Director
Victor Landaeta.
Dirección
Unidad Ejecutora INIA Amazonas, vía Samariapo, Sector Cataniapo, parroquia Platanillal, municipio Atures del estado Amazonas.
Reseña Histórica
La Unidad Ejecutora INIA -Amazonas, ente adscrito al Ministerio del Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), ejecuta acciones de investigación, formación, producción de plantas y bioinsumos, así como acompañamiento técnico a agricultores campesinos e indígenas de los municipios Atures y Autana del estado Amazonas, principalmente. La Unidad Ejecutora INIA -Amazonas, ente adscrito al Ministerio del Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), ejecuta acciones de investigación, formación, producción de plantas y bioinsumos, así como acompañamiento técnico a agricultores, campesinos e indígenas de los municipios Atures y Autana del estado Amazonas, principalmente. La actual Unidad Ejecutora inició operaciones en 1980 como Oficina de Desarrollo Pesquero, adscrito al Programa 14 del Ministerio de Agricultura y Cría. En 1981-1982 según Decreto del MAC se eleva a Sub Estación Experimental FONAIAP Amazonas, dependiendo administrativamente de la Estación Calabozo; y en el año 2002 a Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) – Amazonas. Ha sido administrada por 14 gestiones administrativas desde su inicio.
Líneas de Investigación
- Recursos Fitogenéticos.
- Protección vegetal.
- Pesca y Piscicultura.
- Agroecología.
- Agroforestería.
Producción
- Vivero Comunidad Pendare, municipio Autana: 550 plantas producidas de rubros amazónicos y tradicionales: Guayaba Arazá (Eugenia stipitata), Pijiguao (Bactris gasipaes) y Tupiro (Solanum sessiliflorum) y Café (Coffea arabica). En proceso.
- Vivero sede INIA Amazonas: Vivero sede INIA Amazonas: 9.000 plantas producidas de rubros amazónicos Copoazu o Barehua (Theobroma grandiflorum), Pijiguao (Bactris gasipaes), Manaca del Pará (Euterpe oleracea), Manaca precatoria (Euterpe precatoria) y Seje (Oenocarpus bataua), principalmente. Se cuenta con capacidad instalada para producir 16.500 plantas al año en condiciones óptimas. En proceso.
- 600 kg de humus sólido y 1.500 l de humus líquido producido bajo la técnica del lombricultivo, en el marco de la generación de bioinsumos para la producción agrícola. En proceso.
Comunidades Atendidas
Sector Urbano-Periurbano
- Barrio Guaicaipuro y Sector Triángulo de Guaicaipuro; parroquia Luis Alberto Gómez del municipio Atures.
- Sector Valle Guanay, Barrio Ajuro, Sector La Tigrera, Urbanización Alto Parima, Urbanización Monseñor II García, Sector Puente Loro y Sector El Paraíso; Puerto Ayacucho, parroquia Fernando Girón Tovar del municipio Atures.
Sector Rural (selva adentro)
- Sector Valle Verde, Sector Manuare, La Esperanza La Reforma, Km10, Las Pavas, Limonal, Samaria, Sector Culebra, Merey, Gavilán, Sardi, San Pedro y San Pablo de Cataniapo; eje carretero sureste, parroquia Platanillal del municipio Atures
- Comunidad Indígena Campo Alegre, Betania de Tocho y Mata Seca; eje carretero norte, parroquia Parhueña del municipio Atures
- Comunidad Pendare, parroquia Pendare del municipio Autana.
Servicios Prestados
- Capacitación-Formación (talleres, cursos e intercambios de saberes) dirigido a agricultores, campesinos e indígenas, así como a estudiantes y servidores públicos de instituciones vinculadas al agro.
- Asesoría y acompañamiento técnico a agricultores, campesinos e indígenas.
- Tutoría a estudiantes de educación básica y universitaria (pre y post-grado).
Campo Experimental
- Cataniapo (CECA) con establecimiento de jardín clonal de Musáceas (Musa sp), banco de germoplasma de Pijiguao (Bactris gasipaes) y Merey (Anacardium occidentale L), principalmente.Cataniapo (CECA) con establecimiento de jardín clonal de Musáceas (Musa sp), banco de germoplasma de Pijiguao (Bactris gasipaes) y Merey (Anacardium occidentale L), principalmente.Ubicación: Eje carretero sureste vía Gavilán, entrada comunidad Piedra de Cucurital, parroquia Platanillal, municipio Atures del estado Amazonas.
- Superficie total (ha): 20.
- Superficie aprovechable (ha): 08.
- Superficie establecida (ha): 05.
- Superficie bajo resguardo y/o conservación (ha): 03.