Ceniap

Director

Joselyn Agreda.

Teléfono

0243 – 2402601 (603 – 609)

Correo

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Dirección

Final de la Av. 19 de Abril c/c Av. Casanova Godoy. Edificio Nº 6. CENIAP. Dentro del recinto universitario UCV. Maracay Estado Aragua.

Reseña Histórica

El Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), unidad ejecutora ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry, parroquia Caña de Azúcar, estado Aragua, tiene su origen en el año 1973, a partir de la integración del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) y el Instituto de Investigaciones Veterinarias (IIV), los cuales habían constituido los entes ejecutores de la Dirección de Investigación del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) desde el año 1961. Actualmente esta Unidad Ejecutora cuenta con tres lugares importantes; un centro principal conocido como planta sede, conformado por varias edificaciones y catorce (14) laboratorios, situado en terrenos compartidos con las facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias de la UCV. En ésta sede principal, se encuentra además el Campo Experimental CENIAP, ubicado en el valle plano de la vertiente sur del Parque Nacional Henry Pittier. Consta de aproximadamente 354 hectáreas, divididas en 29 lotes de terreno; en el se resguardan los bancos de germoplasma, que desempeñan un papel fundamental en la conservación, la disponibilidad, el uso de una amplia diversidad fitogenética, para la mejora de cultivos y con ello la seguridad alimentaria y nutricional. De la reserva genética existente de árboles frutales, resalta la presencia de tres bancos principales, el de mango, cítrica y musácea. En el caso de germoplasma de mango, se cuenta con 130 cultivares de los cuales 30 son nacionales y el resto es importado de India, Brasil, Estados Unidos. Entre las variedades presentes tenemos Haden, TomyAtkin, Irwin, Edward y Manzana. En cuanto al banco de germoplasma de cítricas, se cuenta con variedades de copa tales como Lima Persa, Eureka, Criollo, Valencia, Tangor y California. Igualmente están presentes variedades para patrón tales como Swingle, Wolkameriana, Cleopatra, Cajera, FlyDragon. En el caso de musáceas, se cuenta con variedades como plátano Hartón gigante (musa AAB) y banano Cavendish, Pineo gigante (musa AAA). Debe destacarse que estos Bancos, además de ser reservorios de diversidad genética, tienen importancia comercial, ya que además de ser valorizados en la dieta del venezolano, coloca a la disposición de los productores estos materiales para el beneficio de la fruticultura nacional. No menos importantes son las dos sedes secundarias; una conocida como Sanidad Animal, ubicada en la avenida Las Delicias, en un lote de terreno común con el Instituto Autónomo de Sanidad Agropecuaria (INSAI) y la Fundación CIARA. Este centro secundario, cuenta con once (11) laboratorios encargados de la salud animal, un bioterio y una planta para la producción de Inmunobiológicos veterinarios. La otra sede secundaria, denominada protección vegetal, está integrada por seis (06) laboratorios encargados de la salud vegetal, y se encuentra ubicada a un lado de la sede de la Gerencia General del INIA.

Líneas de investigación

Comunidades Atendidas

Servicios Prestados