***Dichos trabajos de grados tienen como propósito aportar al sistema agrario nacional…

(Prensa/INIA) Con el propósito de fortalecer la formación académica y la investigación aplicada al desarrollo agrícola del país, la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), academia adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), llevó a cabo las defensas públicas de tesis correspondientes a los programas de Maestría en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales y Doctorado en Biotecnología Agrícola, mención Vegetal. Este importante evento marca un avance significativo en la investigación, objetivo central del ante agrario.
En este sentido, el aspirante Ender Iñiguez, presentó la tesis titulada, “Caracterización genética y de calidad fisicoquímica de genotipos criollos espontáneos de cacao de la zona de producción de Cumboto, municipio Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua». La investigación, se centró en el estudio profundo de los genotipos de cacao criollo espontáneos, una valiosa herencia genética de Venezuela, específicamente de la región costera de Aragua. A su vez, este trabajo busca también evaluar su calidad fisicoquímica, sentando las bases para programas de mejora y conservación que potenciarán la producción cacaotera del país.
La investigación de este trabajo de grado, mostró de cerca los avances en biotecnología agrícola y el compromiso de las instituciones venezolanas con el desarrollo y la innovación en uno de sus productos agrícolas más emblemáticos.

Por su parte, Marcos Medina, expuso su trabajo de grado denominado, “Desarrollo de un sistema territorial de escuelas rurales itinerantes para la generación de conocimientos agroecológicos en el estado Portuguesa”. Dicha investigación, propone un modelo innovador para la educación en áreas rurales, utilizando escuelas itinerantes para llevar el conocimiento agroecológico directamente a las comunidades. Este enfoque busca fortalecer las capacidades locales, promover la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida en el campo venezolano.
Esta iniciativa invita a construir un modelo educativo participativo que fortalezca el desarrollo rural y la soberanía alimentaria en Venezuela. El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas a través de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), están dedicadas a la formación de profesionales y a la investigación en el campo de la agricultura tropical, promoviendo el desarrollo sostenible y la soberanía agroalimentaria.