***El INIA participó en una Jornada de Atención Integral con el propósito de fortalecer la gestión legal, sanitaria y productiva del sector, en articulación con diversas instituciones del Estado venezolano…

(Prensa INIA) En cumplimiento de las políticas del Estado venezolano orientadas al fortalecimiento del sector agroproductivo, se desarrolló una Jornada de Atención Integral dirigida a Productores y Entrega de Títulos Supletorios en el Asentamiento Campesino e Indígena Las Queseras, ubicado en el estado Amazonas.
La actividad contó con la participación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), junto a organismos del sector público como la Defensa Pública, Tribunal Agrario, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), Corporación de Servicios Pesqueros y Acuícolas de Venezuela (COORPESCA), Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Unidad Territorial Agrícola del MINPPAPT Amazonas, el Frente Campesino y el Movimiento Campesinista “Somos los de a Pie”, entre otros.
Durante la jornada se ofrecieron servicios de atención legal, con la instalación del Tribunal Móvil y la presencia de representantes de la Defensa Pública y del Tribunal Agrario, quienes brindaron asesoría y facilitaron trámites jurídicos. Uno de los logros más significativos fue la entrega de Títulos Supletorios, que garantizan seguridad jurídica a las familias productoras sobre la tenencia de sus tierras.
En el ámbito técnico-productivo, el equipo del INIA Amazonas ofreció asesoría especializada para la implementación de parcelas y conucos productivos, orientando a los productores en buenas prácticas agrícolas y manejo de cultivos estratégicos como yuca, plátano, piña, cacao y batata.
Asimismo, se realizaron actividades de registro y atención sanitaria, en las que participaron INSOPESCA y COORPESCA, formalizando el registro de pescadores, mientras que el Ministerio del Poder Popular para la Salud prestó servicios médicos básicos a los asistentes.
La jornada se consolidó como un ejemplo de articulación entre el Poder Popular y las instituciones del Estado, en beneficio directo de las comunidades campesinas e indígenas. En total, participaron más de 250 productores y 40 servidores públicos, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo integral y sostenible del sector agroalimentario. (FIN).