***La institución está invirtiendo en el desarrollo y capacitación de su personal, además de mantener su enfoque en promover avances científicos y tecnológicos en el sector agropecuario…

(Prensa INIA) En la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) se realizó un taller teórico–práctico participativo sobre Andragogía, Liderazgo y Sinergia Institucional. La jornada estuvo a cargo de estudiantes del post-doctorado en “Andragogía en las Instituciones” de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) y contó con la participación de servidores públicos de la Institución.
La actividad fue organizada por la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario junto a la Oficina de Atención al Ciudadano, con el propósito de fortalecer las capacidades del talento humano que integra el INIA. A través del espacio de formación, se promovió la reflexión sobre la manera en que aprenden los adultos en contextos organizacionales, así como el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo que favorezcan un entorno laboral positivo, basado en la integración de esfuerzos y la consolidación de un clima organizacional armónico.
En este sentido, la Gerente de la GPDC, Normerlisjicela Fermín, resaltó la importancia de identificar y promover liderazgos dentro de la institución, orientados a contribuir al cumplimiento de las metas estratégicas del INIA. Explicó que el taller estuvo dirigido a personal de distintos niveles jerárquicos, con el propósito de fortalecer sus capacidades en materia de comunicación y liderazgo, fomentando la participación activa de cada integrante. De esta manera, se busca consolidar líderes en cada área de trabajo, generando un impacto directo en el logro de los objetivos y en la consolidación de las metas institucionales.
El objetivo central del taller fue resaltar que el recurso humano constituye el eje fundamental de toda institución. En este sentido, se destacó que el verdadero desarrollo institucional no depende únicamente de los recursos materiales, sino de la motivación, formación y compromiso de las personas que la integran.

Durante su intervención, la Dra. Marieva Luchón, Doctora en Educación, subrayó la importancia de reconocer y valorar el aporte de los trabajadores en los procesos organizativos: “Es necesario brindar formación en aquellos campos donde los individuos se sientan identificados. Su palabra y experiencia tienen un papel protagónico dentro de la organización. El talento humano es, en definitiva, el corazón de toda institución”. Asimismo, destacó que el programa postdoctoral ha abierto espacios de acercamiento con distintas entidades, permitiendo la capacitación y el acompañamiento de su personal en diversas áreas de gestión.
Por su parte, el Dr. Carlos Cárdenas expuso sobre Liderazgo Transformacional, destacando que cada persona puede ejercer liderazgo desde sus propios espacios de acción. La Dra. Ailyn Rojas, en cambio, profundizó en la importancia de la Andragogía en las Organizaciones, resaltando cómo el aprendizaje del adulto, fundamentado en la participación horizontal y la flexibilidad, potencia el desarrollo colectivo.
La Dra. Marieva Luchón también abordó la Sinergia Institucional como motor de cambio y de construcción de un ambiente organizacional más cohesionado. Finalmente, la Dra. Nelvys Quintero lideró dinámicas de interacción y reflexión que permitieron a los participantes integrar los conceptos de liderazgo, sinergia y andragogía a su práctica cotidiana.
La andragogía, entendida como la ciencia y el arte de facilitar el aprendizaje de los adultos, se convirtió en el eje articulador del encuentro, destacando la riqueza de experiencias que cada trabajador aporta a la institución y cómo estas pueden canalizarse para el fortalecimiento de la misión del INIA. (FIN/Daniela Candelo)







