INIA impulsa el cultivo de girasol como rubro estratégico en miras de sustituir importación de oleaginosas

***Esta iniciativa forma parte de las políticas que adelanta el INIA para impulsar el cultivo de girasol como un sustituto eficiente de las importaciones, promoviendo la autosuficiencia y el desarrollo agrícola nacional…

(Prensa/INIA). Con el objetivo de fortalecer la producción nacional de girasol y reducir la dependencia de importaciones de grasas, desde el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se llevó a cabo un taller de planificación para los Ensayos de Validación Agronómica de Cultivares (EVAC) de girasol del ciclo Norte-Verano 2025-2026. El evento contó con la participación de la Dra. Margaret Gutiérrez, Presidenta del INIA; Oscar Robles, Gerente de Producción Social; representantes de la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM), el fitomejorador e investigador del INIA, Hunaiber García y empresas privadas.


Durante la jornada, se realizó la presentación y discusión de tópicos relacionados con las variables agronómicas a ser medidas en los EVAC de girasol, entendiendo que dicho proceso es una etapa clave para evaluar el comportamiento y adaptación del cultivo. También se desarrolló el diseño de campo (bloques, réplicas, distribución aleatoria), características de la unidad experimental, variables fitosanitarias, superficies requeridas, el número de localidades mínimas, análisis estadísticos y criterios de aprobación. Asimismo, se analizaron los resultados de los EVAC del ciclo 2024-2025, identificando los cultivares que superaron las pruebas.

La presidenta del INIA y comisionada por la CONASEM, Margaret Gutiérrez, informó qué, “se establecieron los criterios para evaluar seis materiales de girasol en cinco localidades diferentes durante el ciclo norte-verano. Estos ensayos permitirán determinar la elegibilidad de los cultivares para su posterior comercialización, garantizando así que los agricultores tengan acceso a semillas de alta calidad y adaptadas a las condiciones locales”.

Además, agregó que, “esta iniciativa se enmarca en las políticas del Estado Bolivariano para impulsar el cultivo de girasol como un excelente sustituto de importaciones en el sector de grasas y aceites vegetales, contribuyendo así a la soberanía alimentaria del país”.

Las empresas participantes acordaron inscribir varios cultivares y proporcionar los testigos necesarios para los ensayos, asimismo, conducirán las pruebas en tres localidades estratégicas como Portuguesa, Yaracuy y Barinas, asegurando un proceso riguroso, trasparente y una evaluación completa a nivel nacional.

En este sentido, Rubén Silva, Gerente de Investigación y Desarrollo de la empresa de Distribución y Producción Agropecuaria (DIPROAGRO), expresó, “la reunión fue muy fructífera y provechosa, ya que, permitió definir claramente los cultivares que serán inscritos y avanzar en la consolidación de una oferta de semillas de alta calidad adaptadas a las condiciones locales”.

Es importante mencionar, que el INIA, a través de la aplicación de los Ensayos de Validación Agronómica en diferentes rubros estratégicos, busca determinar la adaptabilidad, rendimiento y calidad, con el fin de identificar aquellos que cumplen con los criterios para su comercialización y uso por parte de los agricultores.