***Una planificación esencial para garantizar la disponibilidad de semillas de alta calidad y rendimiento en la próxima temporada agrícola…

(Prensa/INIA) Desde el Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), se llevó a cabo un taller de planificación centrado en el Establecimiento de los Ensayos de Validación de Cultivares (EVAC) de Arroz para el Ciclo Norte-Verano 2025.
La jornada, organizada por la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM), reunió a actores clave del sector agrícola nacional, incluyendo a la Dra. Margaret Gutiérrez, Comisionada del MPPAPT, para la CONASEM y Presidenta del INIA; y a Oscar Robles, responsable de la Secretaría Técnica de la CONASEM y Gerente de Producción Social del INIA. El principal objetivo de la reunión fue validar el protocolo operativo que guiará los ensayos, asegurando así la rigurosidad técnica y la relevancia de los cultivares a evaluar.
El evento contó con la participación activa de representantes de empresas privadas, organismos gubernamentales y productores vinculados al cultivo de este importante cereal, entre ellos: Distribución y Producción Agropecuaria (DIPROAGRO), Empresa Distribuidora de Protectores de Cultivo y Fertilizantes (AGROPACA), Empresas ZANROS, Internacional PROSERVI, C.A., la Fundación DANAC, Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (ASOPORTUGUESA) y la Asociación de Productores de Semilla Certificada de los Llanos Occidentales (APROSCELLO).
En su intervención, Gutiérrez destacó que, “Tenemos el privilegio de dar la bienvenida a nuevas empresas, por lo que incluiremos nuevos materiales en la programación de los ensayos de validación, cumpliendo con los protocolos necesarios para asegurar que la semilla certificada cumpla con todos los requisitos legales”.
Además, añadió que, “Nuestro objetivo es proporcionar la mejor semilla al agricultor, la que realmente se merece. Por eso, estos encuentros son fundamentales para discutir los EVAC. Como institución, estamos dispuestos a escuchar sus observaciones y aportes para mejorar y garantizar el éxito en este ciclo Norte-Verano 2025”.

Durante la jornada estratégica, se definieron los aspectos técnicos para evaluar los ensayos, como el número de cultivares a ser inscritos por usuario, tamaño máximo de los ensayos, diseño de campo, superficies requeridas por localidad, número de localidades, asignación de ensayos por empresa o ente participante, fechas de entrega de semillas de los cultivares, fecha de entrega del kits de ensayo y fechas límites de siembra.
Las empresas participantes acordaron inscribir un total de 26 cultivares y proporcionar los testigos necesarios para los ensayos. Asimismo, conducirán las pruebas en diversas localidades estratégicas, como Portuguesa, Guárico y Barinas, asegurando así un proceso de evaluación integral a nivel nacional.
Cabe destacar que, a través de la CONASEM y la aplicación de los Ensayos de Validación de Cultivares en diferentes cultivos estratégicos, se propone determinar la adaptabilidad, rendimiento y calidad de los mismos, con el fin de identificar aquellos que cumplan con los criterios para su comercialización y uso por parte de los agricultores. (FIN)







