Director
Juan Carlos Ramírez Graterol.
Teléfono
0272- 671 1651 / 0272- 671 1637
Dirección
Av. principal de Pampanito, antiguas instalaciones del MAC, frente al ambulatorio, parroquia Pampanito, municipio Pampanito, estado Trujillo.
Reseña Histórica
El Fondo Nacional de Investigaciones agropecuarias (FONAIAP), nace con el decreto Nº 446 el 20 de Enero de 1961, adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras (MAC). A partir de 1975 pasa a ser un instituto autónomo. En 1989, se da inicio a un proceso de reestructuración y/o transformación institucional. El 25 de agosto de 2000 se aprueba la ley (Gaceta Oficial Nº 37.022), que le cambia el nombre a Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, con una nueva misión y visión.
La estación experimental el cenizo cambia de nombre en 1984, a estación Experimental Trujillo y en 1998 pasa a denominarse Estación Experimental del estado Trujillo. Ha sido un núcleo de validación y transferencia de tecnología del fondo nacional de Investigación Agropecuarias (FONAIAP), y ahora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).
El 14 de diciembre de 1984, la estación Experimental del estado Trujillo, dependencia del instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se instala en un lote de terreno propiedad del actual Ministerio de Agricultura y Tierras, ubicado en la población de Pampanito. Originalmente la superficie de este terreno comprendía ocho hectáreas, actualmente el área se ha reducido a 14.271, 96 m2. Se ha instalado un vivero de café para la producción de plantas de café, las cuales serán distribuidas a productores Agro venezolanos.
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, está representado en el estado Trujillo por la Estación Experimental Trujillo, con sede en Pampanito y tres Campos Experimentales, el primero en el Cenizo Municipio Miranda, donde se realizan investigaciones en el área de caña de azúcar, frutales y pastizales; el segundo Campo Experimental se encuentra en La Cristalina, Municipio Trujillo, donde se adelanta un proyecto para la producción de semilla básica de Papa.
Líneas de Investigación
- Evaluación de Ensayo de Generación F4 de café instalado en el Municipio Boconó.
- Evaluación Morfológica y de adaptabilidad de la variedad de Pepino “Revolución” en el Municipio Pampan del estado Trujillo.
- Evaluación Morfológica y de rendimiento de la Variedad “Rio Tocuyo” en casa de Cultivo en el Municipio Bocono.
- Instalación de parcela de Banco de Germoplasma de café en el Municipio Bocono.
- Evaluación de diferentes Biofertilizantes y su interacción en el cultivo de café en etapa de vivero.
- Efecto del Azotofos en el enraizamiento de cormos de Musa AAB.
- Evaluación de diferentes mezclas de materias primas para la elaboración de sustrato de Tomate y Pimentón.
- Establecimiento de parcelas de multiplicación de clones promisorios de papa, para su evaluación en ensayos de validación agronomica (EVAC).
- Producción de semilla de las nuevas variedades liberadas de pepino “Revolución” y calabacín “Soberanía” en zonas potenciales del estado Trujillo.
- Fomento del uso de biofertilizantes a base de hongos micorrizicos arbusculares en la agricultura Trujillana para disminuir la dependencia de los fertilizantes de síntesis.
- Evaluación, selección y multiplicación de nuevas variedades de pimentón y tomate en el estado Trujillo
- Propagación de frutales de importancia en el estado Trujillo (Guayaba, Aguacate, Guanábana, Parchita y Cacao).
Producción
- Produccion de 200 gr de semilla registrada de tomate variedad Alba.
- Produccion de 250 gr semilla registrada de pimenton variedad Rio Tocuyo.
- Produccion de 80 coletas de semilla de papa categoria Registrada variedad Unica con Agricultor Multiplicador.
- Fiscalizacion de 96 coletas de semilla de papa categoria Fiscalizada variedad Cristalinia con Agricultor Multiplicador.
- Fiscalizacion de 77 coletas de semilla de papa categoria Fiscalizada variedad Andinita con Agricultor Multiplicador.
- Recepción y procesamiento de 55 muestras de suelos para analisis de fertilidad.
- Recepción y procesamiento de 15 muestras de tejido vegetal para diagnostico de problemas fitosanitarios en cultivos.
- Establecimiento de 304 Has de miaz variedad INIA-7 categoria Registrada para la producción de semilla en el estado Trujillo (inicio de cosecha: Diciembre 2017).
Comunidades Atendidas
- Participación en jornada de sensibilización y concientizacion sobre la inserción socio-laboral de las personas con discapacidad realizada mediante taller de educación laboral Andrés Bello. Actividad realizada en el sector Flor de Patria, Municipio Pampán del estado Trujillo.
- Participacion en Curso de Procesamiento de la Soya para consumo humano y animal en la Sede de INIA, Municipio Pampanito del Estado Trujillo. Con el fin de Promover la siembra, uso y consumo de la Soya como alternativa de alimentación.
- Visita Técnica a la Comunidad de Marajabú, municipio Urdaneta del Estado Trujillo para la preparación de dos tipos de abonos orgánico (Bioles y caldo amargo), en el marco del proyecto Manejo Agroecológico de patios productivos para el desarrollo sustentable del sector.
- Coordinación y Participación como ponentes en los talleres sobre, muestreo de suelos, análisis fitopatológico y entomológico, Plantas Medicinales, manejo agronomico de musáceas y abonos orgánicos, dirigido al personal de la Escuela Bolivariana “Francisca Ferrini Velazco” tanto a estudiantes, docentes y agricultores de la zona, como parte de su formación integral. Ubicada en las Llanadas de Monay, Parroquia Candelaria estado Trujillo.
- Coordinación y participación en la Jornada integral comunitaria con los productores de la zona de la Puerta, Municipio Valera del Estado Trujillo, donde se Beneficiaron mas de 100 familias campesinas en asistencia integral.
- Participacion en el Foro sobre Propuestas para el Sistema de Atención Integral a las víctimas de violencia en el Sector El Vegón, Municipio Pampanito del estado Trujillo, dictado por la UNES.
- Se realizarón días de campo (34), para el Deshoje, control de malezas, riego fertilizacion y cosecha en los cultivos caña de azúcar y plátano en el Campo Experimental El Cenizo, Municipio Miranda del Estado Trujillo, ademas se realizo desinfección de semilla de plátano para siembra de nuevo lote de producción.
- 36 jornadas de campo para el trasplante de chapolas, fertilización y mantenimiento del vivero de café en la Sede de INIA, Pampanito del Estado Trujillo.
- 03 Jornadas para la evaluación (medición de variables vegetales y radicales) de hongos micorrízicos en plantas de café en el marco del proyecto “Fomento del uso de biofertilizantes a base de hongos micorrízicos arbusculares en la agricultura Trujillana para disminuir la dependencia de los fertilizantes de síntesis” ensayo establecido en la sede de INIA Pampanito Trujillo.
- 08 Inspección técnica a viveristas beneficiados por el plan de desarrollo del café de los sectores Chejende, Pampanito, La Pedregosa y los Potreritos de los municipio Trujillo, Candelaria y Pampanito del Estado Trujillo, con el fin de realizar Seguimiento y Control para la verificar la sanidad de las plantas
- 12 Inspecciónes técnicas a las parcelas de tomate variedad alba, pepino variedad revolución y pimentón soberano, instaladas para la producción de semilla, ubicadas en los sectores El Jarillo, Mosquei, y Loma Isleta del municipio Boconó del estado Trujillo.
- Día de campo sobre Toma de Muestra de suelo con fines de fertilidad para la aplicación de microorganismos eficientes en el Sector Santa Ana del Municipio Trujillo del Estado Trujillo, con el fin de promover el uso de Biofertilizantes como alternativa para el manejo agronómico de los cultivos de la zona.
- 08 Inspeccion técnica a plantaciones de cítricos ubicados en los sectores el Vegon, La Chapa, catalina, Municipio Pampanito, Pampán, estado Trujillo, con el fin de diagnosticar condiciones sanitarias de los cultivos y determinar presencia de HLB, para establecer los controles adecuados y evitar proliferación de la enfermedad.
- 05 Reuniones técnicas de trabajo con la Coorporación Venezolana del cacao en sectores como el Abarico, Municipio montecarmelo, estado Trujillo, para concretar agenda y planificar actividades a ejecutar en cuanto a asistencia técnica de productores del rubro para el arrime de la cosecha a la Cooporación.
- Inspección técnica a unidades de producción de agricultores cooperadores, establecidas con variedades de caraotas criollas ubicadas en el sector Hato Viejo, Municipio Urdaneta, estado Trujillo, con el fin de ampliar la producción de semillas locales y fomentar su multiplicación y consumo.
- Coordinación y participación como ponentes en Taller sobre Procesamiento de la Caña de Azúcar para la producción de Panela en el Trapiche San Antonio, Sector Mocoy, Municipio Trujillo, Estado Trujillo. Con el propósito de dar a conocer aspectos técnicos para la producción de panela de alta calidad.
- 03 Días de Campo para realizar limpieza y mantenimiento de parcelas en el cultivo de mango ubicada en el Campo Experimental El Cenizo, Sector Microparcelas del Municipio Miranda del Estado Trujillo.
- 02 Reuniones de trabajo donde se implementaron estrategias de abordaje para poner en marcha el plan de siembra de musáceas (plátano, cambur y topocho) año 2017-2018, en el eje panamericano, estado Trujillo.
- 13 Talleres de formación teórico-prácticos sobre toma de muestras de suelo con fines de fertilidad, plagas y enfermedades, Uso de Plantas Medicinales, Lombricultura, Banco de semillas, propagación de plantulas, producción de semilla de papa en casas de cultivo, control de calidad, biotecnología en la producción de cultivos ciclo corto y manejo agronómico de cultivos hortícolas y frutícolas a estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea Monay, realizados en las instalaciones de INIA-Trujillo.
- 08 Reuniones del Equipo Técnico del Café Trujillo Potencia en el Marco del Plan de Desarrollo del Café del Estado Trujillo en la sede de INIA, Municipio Pampanito del Estado Trujillo donde se evaluó y actualizó la situación de los viveros, renovación de plantas y mantenimientos de los cafetales.
- 03 jornadas de entrega de semilla de maiz variedad INIA 7 a productores cooperadores del estado Trujillo para su multiplicación y la obtención de semilla de calidad e inocuidad para cubrir la demanda de la población.
- 04 Supervisiones técnica en la aplicación de labores agronomicas para la cosecha de caña de azúcar fundamentalmente en la quema del tamo en los tablones, repique de trozos y riego, en el Campo Experimental El Cenizo, sector Microparcela del municipio Miranda del estado Trujillo, con el propósito de eliminar los restos de cosecha para facilitar los brotes de zoca en caña de azúcar, evitar el volcamiento de la zoca y suministrarle los requerimientos hídricos al cultivo.
- 30 inspecciones técnicas a ensayo de micorrizas en el cultivo de café, con el fin de evaluar los comportamientos de siete especies de micorrizas y su interacción con el azotofos en fase de campo a cielo abierto, sembrado en parcela de productor cooperdor ubicado en el sector La Vitú, municipio Pampán, estado Trujillo.
- 03 Reuniones de trabajo interinstitucionales, para abordar problemática de presencia de HLB en plantaciones citricolas del estado Trujillo.
- Mas de 100 inspecciones técnicas a productores semilleristas de maiz como parte del plan de siembra 2017-2018, ubicados en el eje 1 que abarca los Municipios Pampan, Candelaria y Carache, eje 2 en los Municipios, Trujillo, Pampanito, San Rafael De carvajal, Escuque y Urdaneta.
- Inspección técnica a lotes de caña de azúcar ubicados en el sector El Hoyancal, municipio Pampan del estado Trujillo, con el propósito de diagnosticar las condiciones fitosanitarias de la semilla para establecer nuevas siembras en parcelas de productores cooperadores.
- Participación en 4 conversatorios sobre plan de contingencia para abordar a los productores de caña de azúcar y familias vulnerables de la Región, realizados en el Central fabricio Ojeda, Motatan, Estado Trujillo.
- Inspección tecnica en casas de cultivos ubicadas en el sector Mendoza Fria y la Puerta del Municipio valera del estado Trujillo para verificar las condiciones sanitarias para la elaboración de sustratos.
Servicios Prestados
- Laboratorio de suelo.
- Diagnostico fitopatológicos.
- Diagnosticos de enfermedades por hongos, bacterias y nemátodos en muestras vegetales.
Campo Experimental
- Campo experimental Truchicola Bocono, ubicado en el sector “La Cortada”, en un sitio antiguamente conocido como “El Molino”, Parroquia “El Carmen”, municipio Bocono. estado Trujillo.
- Campo experimental El Cenizo, ubicado en el sector Mendoza II (parcela Nº C-224) canal 6-1, parroquia el Cenizo, municipio Miranda, estado Trujillo.