Foro sobre las abejas sin aguijón en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas

     

    ***Las abejas sin aguijón o meliponas son un grupo de insectos sociales que habitan áreas tropicales y subtropicales…

    (Prensa/INIA). En función de compartir conocimientos sobre la cría y manejo de Abejas sin Aguijón, entendiendo la importancia de estos insectos para la salud del ecosistema, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), participó en un foro celebrado en la sala de conferencia de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (FUNDACITE), estado Amazonas.

    La actividad tuvo como propósito informar sobre la posibilidad de crear medios de vida a los habitantes de la comunidad, a través de la producción de miel, polen y propóleos y derivados de estos como jabones, ungüentos, cremas y tinturas para uso cosmético y medicinal. De esta forma, permitiría la conservación del ecosistema donde estas pecorean y anidan naturalmente, siendo una acción de protección importante para la producción de agua potable en las cuencas microhidrográficas.


    Durante las ponencias los investigadores del INIA, Erick Salas, Xiomara Gómez y Luisa Delgado, impartieron información relacionada con la cría de Abejas sin Aguijón, importancia, educación ambiental, además presentaron los avances del proyecto “Mejoramiento de los sistemas Meliponícolas: un aporte a la seguridad agroalimentaria de comunidades indígenas y finalmente ofrecieron datos relacionados con la caracterización que se está realizando en una parcela de 1 ha de bosque de galería que se encuentra ubicada en la comunidad San Juan de Paria.

    En la jornada se hizo entrega a los investigadores del INIA y público presente del libro “Abejas Criollas sin Aguijón” del investigador, autor y maestro venezolano, Rafael Rivero Oramas, dicho trabajo se encuentra acreditado y ampliado por iniciativa de la Dra. Palmira Guevara, Bióloga Molecular.

    Es importante mencionar, que las abejas sin aguijón desempeñan un papel fundamental en la biodiversidad y en el equilibrio del ecosistema. Además, el Amazonas es una región megadiversa y su presencia tiene un gran significado para las comunidades y sus pueblos originarios. (FIN/María Alejandra González).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados