Culminó exitosamente presentación de trabajos de grado con base científico tecnológica de la Escuela de Agricultura

    ***La ESAT tiene como propósito contribuir a la formación de talento  humano con capacidad para responder al modelo sustentable de los sistemas agrícolas...

    (Prensa INIA) En el marco del Plan de la Patria el cual promueve la innovación y el desarrollo de capacidades tecnológicas para responder a las necesidades del país, con especial énfasis en la producción agrícola nacional, la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), concluyó de manera exitosa el ciclo de presentaciones de Tesis y Trabajos de Grado conducentes a Doctorados y Maestrías. La actividad se desarrolló en la sede administrativa del INIA, ubicada en Maracay, estado Aragua.

    En este sentido, el aspirante al título de Magister en Desarrollo Sustentable de Territorios Rurales, Jorge Marquina, presentó su Trabajo de Grado titulado “Establecimiento de una red de brigadistas meteorológicos comunitarios para sistemas de alerta temprana en comunidades rurales del estado Aragua”, con el fin de facilitar dicha información a las bases de datos nacionales de uso hídrico y agrícola. 

    Desde esa perspectiva, el investigador del INIA, con 25 años de experiencia en el área de climatología, explicó que estos sistemas de alerta temprana no solo permiten salvar vidas en zonas de alta vulnerabilidad, sino que, también sirven para usar dicha información en estimaciones agrícolas y fortalecer la producción nacional, dándole al país una red de pluviómetros confiables que funcione de manera permanente en cada caso.

    Para este trabajo de investigación se aplicaron procesos formativos de meteorología básica a los observadores meteorológicos comunitarios con principios sostenibles y se conformó la red de brigadistas meteorológicos para sistemas de alerta temprana. Cabe destacar que, la alta participación de los brigadistas es un claro indicador del éxito de los protocolos y del sistema de moderación establecido. “Un flujo constante de mensajes con datos meteorológicos, alertas y experiencias compartidas demuestra un fuerte compromiso y una colaboración activa entre los miembros del grupo”, destacó el investigador.

    Finamente agradeció el trabajo mancomunado para la ejecución de este trabajo de investigación, como lo son el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), Unidad de Riesgos de Protección Civil del estado Aragua, Oficina de Crisis Climática del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras a través del INIA. (FIN/Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados