La capacitación fue realizada por profesionales de la investigación del INIA y servidores públicos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) de la entidad, dirigida principalmente a productores, innovadores y amas de casa de las comunidades Guacasia y Macareito.
Al respecto, Degnis Covis, servidora pública del INIA, informó que el objetivo es la creación de una planta de Bonsái que desde el punto de vista artístico y productivo utiliza poco espacio. “Esta práctica permite cultivar un árbol o una planta de tamaño reducida usando técnicas de poda, trasplante y utilización de material reciclable, que a su vez logra obtener un beneficio económico a nivel familiar, (frutos) en poco espacio”.
La actividad se realizó por iniciativa de los productores innovadores y las amas de casas de esas dos localidades, ya que manifestaron su interés en diversificar el conocimiento integrando el uso de arboles cultivado en bandejas o porrones lo cual permite el embellecimiento de los hogares.
En este sentido, Cesar Martínez, habitante de la comunidad 24 de Mayo, manifestó, “el curso de bonsái fue excelente porque logré obtener conocimientos sobre los cuidados que deben tener las plantas bajo las condiciones de bonsái”. De igual manera agradeció la labor del INIA en llevar la tecnología a las comunidades. (Fuente: Degnis Covis. Fotografía: David Alcocer. Redacción: Daniela Candelo. 22/09/16).