“En tal sentido y a fin de disponer de una producción animal eficiente y sustentable se deben establecer estrategias de manejo alimenticio basadas en el recurso local existente, como contribución para minimizar la exportación de capital para la adquisición de insumos en el exterior”, indicó Rojas.
Por su parte la ingeniera Rosangela Antequera, Coordinadora Académica del proyecto, expuso que las posibilidades del trópico; de utilizar la biodiversidad para potenciar la producción animal son evidentes. “El Diplomado que inicia el día seis (6) de octubre, se ha organizado con sentido de participación interinstitucional, tanto con los participantes-estudiantes como con los facilitadores del aprendizaje, iniciando la acción formativa de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical en el estado Portuguesa, que dispondrá de ahora en delante de un Centro Regional oportuno, que brindará progresivamente variadas oportunidades de estudios conducentes y no conducentes a grado académico”.
A la par destacò la servidora pública, que el objetivo general del Diplomado consiste en fortalecer las competencias de los profesionales del sector público y privado, para la formulación e implementación de estrategias alimentarias en los sistemas de producción animal mediante la utilización de recursos tropicales, como medio para lograr una agricultura que armoniza la producción vegetal y animal, eficiente, sustentable en el marco del desarrollo y bienestar en los territorios rurales.
“El Diplomado está diseñado para profesionales del sector agrícola que se desempeñan en producción animal, preferentemente, y estudiantes cursantes de programas de formación en Ingeniería de Producción Animal, Agronomía, medicina veterinaria, Biología y estudios afines”, indicó Antequera.
Entre tanto, José Lenin Gil Ángel, Coordinador del Diplomado dijo que tiene muchas expectativas al respecto; “ya que es el primer curso de formación que se estaría dictando en la entidad llanera con el único propósito de hacer uso eficiente de los recursos locales, poderlos transformar en alimentos de extraordinaria connotación para la alimentación animal que cumplan con los parámetros de calidad nutricional que necesitan los animales en cada etapa fisiológica, pero más que eso es contribuir con la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria del país”.
Igualmente se conoció que la actividad se ha organizado en forma Modular y consta de uno introductorio informativo y siete (7) módulos de contenidos formativos. Cada uno será evaluado y al final del diplomado el o la participante deberán presentar un estudio de caso de mejora de la alimentación y nutrición de una unidad de producción, según los criterios que serán establecidos en este programa de formación. (Fin/Juan Carlos Scandela 30/09/16).