Durante el caluroso y afectivo acto de apertura, la directiva del INIA-Portuguesa y del Centro Regional ESAT-Portuguesa, ofrecieron junto al resto de su equipo de trabajo (conformado por excelentes y comprobados profesionales en el área agrícola) una cordial bienvenida al nutrido grupo de participantes.
“Hoy es un día muy especial para todos los presentes, especialmente si tomamos en consideración la apreciación de formación académica junto a las posibilidades que tenemos de utilizar la biodiversidad rural de la región, como instrumento fundamental para la nutrición y producción animal; lo que a su vez se traduce en estimular el desarrollo del campo y reducir las importaciones en dicha materia. En tal sentido y a fin de disponer de una producción animal eficiente y sustentable nos obligamos a establecer estrategias de manejo alimenticio basadas en el recurso local existente”, indicó la Ingeniero Ana López; Coordinadora Académica del Centro Regional ESAT Portuguesa.
La ESAT de la mano con el INIA-Portuguesa fortalecen las capacidades técnicas del sector agrícola
Por su parte, José Lenín Gil Ángel, Coordinador del Diplomado; reiteró que tiene muchas expectativas al respecto. “Ya que es el primer curso de formación que se estaría dictando en la entidad llanera con el único propósito de hacer uso eficiente de los recursos locales, poderlos transformar en alimentos de extraordinaria connotación para la alimentación animal que cumplan con los parámetros de calidad nutricional que necesitan los animales en cada etapa fisiológica, pero más que eso es contribuir con la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria del país”.
Subrayó además el servidor público, que en este sentido el INIA se encuentra en la vanguardia de la innovación agrícola, producto de una Investigación rigurosa de las realidades del campo venezolano, en la cual el INIA es punta de lanza en la formación en el área de producción animal.
De igual modo, la ingeniera Rosangela Antequera, Coordinadora Académica del proyecto, aseveró que las posibilidades del trópico; de utilizar la biodiversidad de la naturaleza para potenciar la producción animal son evidentes. “El Diplomado se ha organizado con sentido de participación interinstitucional, tanto con los participantes-estudiantes como con los facilitadores del aprendizaje, iniciando la acción formativa de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical en el estado Portuguesa, que dispondrá de ahora en delante de un Centro Regional oportuno, que brindará progresivamente variadas oportunidades de estudios conducentes y no conducentes a grado académico”.
“El Diplomado está diseñado para profesionales del sector agrícola que se desempeñan en producción animal, preferentemente, y estudiantes cursantes de programas de formación en Ingeniería de Producción Animal, Agronomía, medicina veterinaria, Biología y estudios afines”, indicó Antequera.
Simultáneamente se conoció que la actividad se ha organizado en forma modular y consta de un Módulo Introductorio Informativo y siete (7) Módulos de Contenidos Formativos. Cada módulo será evaluado y al final del diplomado el o la participante deberán presentar un estudio de caso de mejora de la alimentación y nutrición de una unidad de producción, según los criterios que serán establecidos en este programa de formación.
Es relevante destacar, que previamente a la apertura del Diplomado de ”Nutrición y Estrategias Alimentarias en los Sistemas Tropicales de Producción Animal”, quedo oficialmente inaugurada la oficina de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical a través del Centro Regional ESAT-Portuguesa; por lo que se realizó un pequeño pero emotivo acto eclesiástico y protocolar que contó con la bendición del clérigo José Alberto Rodríguez, presbítero de la Iglesia Santísima Trinidad de Araure.
Finalmente se conoció que el organigrama general de la ESAT-Portuguesa quedó constituido de la siguiente manera: Decano Dr. Miguel Mora; Dirección Centro Regional ESAT-Portuguesa Ing. Gustavo Rojas; Coord. de Secretaría Ing. Juan Pérez; Coord. Académica Ing. Rosangela Antequera; Coord. Investigación e Innovación Tecnológica Ing. Msc. Ana López; Coord. Participación y Desarrollo Comunitario Ing. Jorge Molina; Coord. Oficina Control de Estudios Lcda. Aida Medina; y Coord. Diplomado Ing. José Lenin Gil. (Fin/Juan Carlos Scandela).