GOBIERNO REVOLUCIONARIO INICIA CON ÉXITO II ENCUENTRO DE SABERES EN AMAZONAS

     

    La misma se llevó a cabo en Puerto Ayacucho, sector Valle Verde, parroquia Platanillal, municipio Atures del estado Amazonas y contó con la participación de 35 agricultores, servidores públicos del INIA, instituciones como el INCES, FUNDACITE Amazonas, CIARA, profesores y estudiantes de la UNEFA Amazonas.

     

    La escuela conuquera, fue creada por la iniciativa de los participantes y ambas instituciones del Estado, teniendo como tema central el intercambio de la semilla Soberana, de esta forma, pudieron visitar diferentes tipos de conuco y se realizó una comparación entre sus componentes y el manejo aplicado en cada caso.

     

    Investigadora del INIA Luisa Delgado explicando sobre el manejo del conuco

     

    También, por medio de un conversatorio conocieron la importancia de la producción de la semilla autóctona para la construcción de una soberanía agroalimentaria y darle frente a la guerra económica, generada actualmente por sectores de la ultraderecha. A su vez, los investigadores Iris Sánchez, Jesús Infante y Luisa Delgado, dirigieron una actividad teórico-práctica sobre el manejo del cultivo del Barehuä o Copoazú.

    Alcides Sanz, agricultor, mencionó qué, “la formación recibida del INIA fue muy fructífera, ya que nos ayuda a corregir errores que venimos cometiendo por desconocimiento en el manejo de nuestros cultivos”.

     

    Por su parte, Eleazar César, servidor público del INCES, comentó qué el taller expuesto por el equipo del INIA fue muy importante por lo técnico y lo práctico de la explicación para cada uno de los rubros, resaltando que es necesario seguir haciendo aportes y mayor socialización de los saberes agrícolas. (Texto: Jesús Infante. Fotografía: Iris Sánchez. Edición: María A. González B. 06-10-2016)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados