La jornada fue ejecutada en el Salón Ferrín del Centro Cultural Tulio Febres Cordero municipio Libertador, bajo la dinámica del conversatorio.
De acuerdo a Nakari Rujano, coordinadora de Atención Integral al Ciudadano y Desarrollo Comunitario del INIA Mérida, la actividad, “consistió en la socialización del Plan de Formación, en la cual los participantes colaboraron en afinar detalles para la ejecución efectiva del mismo, así como la inclusión de áreas de formación específicas para la producción autóctona de semillas, bioinsumos para rubros vegetales, y la producción a pequeña y mediana escala de unidades de pastos y forraje destinados para la elaboración de alimento con el fin de mejorar la producción de huevos, pollo, carne de cerdo, res y cría de peces para consumo humano”.
Agregó Rujano que, las instituciones del Estado venezolano están orientadas a brindar todo el apoyo para el fortalecimiento del Poder Popular, “el plan de la Patria instruye a cabalidad la ejecución del acompañamiento técnico a las comunidades organizadas, para el empoderamiento necesario del pueblo”, resaltó.
Al respecto, María Andreina Maldonado de la Comuna El Valle Agroecológico de Mucundrí, indicó que agradece la iniciativa de un Plan de Formación para las comunidades, ya que cultiva caraotas en su comunidad y gracias al conocimiento que brindó el INIA podrá mejorar la producción.
Igualmente Javier Alexander Quintero de la Comuna San Jacinto Abriedo Brecha, destacó que, “la formación hay que fortalecerla en las comunidades, así como también debería ampliarse a las escuelas, ya que los niños son los que terminarán adquiriendo los conocimientos para romper la dependencia de la importación de semillas del extranjero”.
Por último el director del INIA en la región, Regins Viloria hizo un llamado a todos los entes a respaldar, fortalecer el Poder Popular del estado Mérida. (Redacción: Nathaniel Blanco. Fuente y fotografía: Nakari Rujano)