Los asistentes conocieron sobre la fertilización orgánica de estanques para el cultivo y medición de parámetros de calidad del agua para el desarrollo de juveniles de camarón en el río autóctono Macrobrachium Amazonicum.
En este sentido, Cecilio Matute, servidor público del INIA, informó que la Institución está colaborando técnicamente con los productores emprendedores, los cuales desean iniciar e innovar en el cultivo de esta especie en el estado Delta Amacuro. Matute destacó que es fundamental comprobar los valores de los parámetros de calidad del agua en los estanques de siembra para garantizar un adecuado crecimiento de los camarones. Asimismo, la fertilización orgánica permite la proliferación del fitoplancton, el cual es un organismo microscópico vegetal responsable de la producción de oxígeno en los estanques.
“Se efectuaron mediciones directas en los 3 estanques disponibles para la siembra y se comprobó que los resultados obtenidos se encontraban en el rango aceptado. Estas labores se ejecutaron en compañía de los productores interesados y recibieron la capacitación para que ellos mismos puedan, en un futuro inmediato, medir los parámetros y tomar las medidas correctivas de rutina en caso de ser necesario”, detalló Matute.
Se verificaron, in situ, los resultados de la fertilización con bovinaza (estiércol de ganado) según recomendación técnica dada, en una visita previa, asimismo se efectuó la medición de 6 parámetros de calidad de agua para el cultivo de camarón de río en 3 estanques, con una superficie de 1.920 metros cuadrados de espejo de agua.
Socializando las recomendaciones técnicas
Al respecto, el productor Carlos Alberto Ascanio, manifestó, “es muy interesante el manejo de los parámetros de calidad de agua para el cultivo en estanques y que algunos equipos como el disco de Secci puedan ser manufacturados por el productor de manera artesanal, cumpliendo con las recomendaciones suministradas por los técnicos del INIA”.
Por otra parte, José Luís Pérez, servidor público del INIA, dijo estar muy complacido con el trabajo de campo efectuado en compañía de los productores emprendedores ya que estos demuestran gran interés por los aspectos tratados y reafirmó su compromiso de seguir prestando apoyo técnico. (Fuente: Cecilio Matute. Fotografía: Carlos Moreno. Redacción: Daniela Candelo. 10/10/16).