INIA PRESENTE EN LA IV FERIA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE 2016

     

     

    La jornada contó con la participación de los profesionales de investigación de INIA-Miranda, la Empresa Bolivariana de Producción Social “Cacao Oderí” y la Escuela Chocolatería de La Alba. Las Empresas del sector privado,   fundaciones integradas por productores de cacao, cooperativas, comercializadoras, además de  emprendedores y maestros chocolateros de todo el país formaron parte de la actividad.

     

    El evento se centró en torno a la producción de  chocolate y bombones, así como de otros productos exquisitos a base de cacao, recalcando siempre, la importancia del cultivo para el país y para mantenerse en los mercados como el “mejor del mundo. La información fue suministrada por Clímaco Álvarez, profesional de investigación del INIA, quien informó que el stand del INIA-Miranda se exhibió en conjunto con la Fundación Cacao Macuare , atendiendo a más de 800 personas durante los 4 días que duró el evento.

     

    Álvarez comunicó que por el INIA-Miranda, estuvo presente el director, Gabriel Arocha con los profesionales de investigación de los diferentes departamentos del INIA-Miranda: Olga Movil, Ramón González, Franklin Morillo, Matías Hernández, Carmen Camejo, Aldonis De Farias, Yolimar Pereira, Daniel Tarazón, Alison Delpian, Petra García y Clímaco Álvarez.

     

     

    Stand del INIA- Miranda

     

    Asimismo subrayó que El INIA-Miranda promovió a través del stand, los diferentes productos que se obtienen en la estación, como son los pilones y frutos de cacao (Theobroma cacao L. y T. cacao grandiflorum), muestras de granos de cacao fermentadas y secas de materiales de calidad  producidos en el estado. “Se exhibieron los productos primarios del procesamiento del cacao fino de aroma, como fueron las barras de licor o pasta pura de cacao en diferentes presentaciones, barras de manteca de cacao y bombones con relleno de mermelada de mandarina preparada en  la referida unidad ejecutora por el departamento de cítricos a cargo de la Ing. Petra García, así como pendones de las investigaciones realizadas, material divulgativo y se realizaron charlas, conversatorios a personas que mostraron interés en conocer los tipos de cacao, desde la semilla hasta el producto terminado”, agregó.

     

    En este sentido, enfatizó que la institución se ha destacado durante su trayectoria, en la investigación del cultivo y en la transferencia tecnológica de capacitación y socialización de conocimientos a los productores y productoras de cacao de todo el país.

     

    Durante el evento, el director del INIA-Miranda, Ing. Gabriel Arocha, explicó sobre la visión y misión de la institución, así como los avances alcanzados en materia sobre cacao.

     

    Se pudo conocer que la Fundación “Nuestra Tierra”, logró el mayor record guinness de la “Gran Cata de Chocolate” en la que participaron más de 400 panelistas.

     

    Respecto a la atención y asesoría prestada por el INIA-Miranda, Teodomiro Pelayo, productor de cacao en Portuguesa,   manifestó, “tengo mucho que agradecerle al INIA por todo el apoyo prestado y del conocimiento que me ha brindado sobre el cultivo. Ahora, quiero procesar mi cacao, darle el valor agregado y producir productos artesanales con el cacao de Portuguesa. Estamos en proceso de poder adquirir una planta semi-industrial para transformarlo”.

     

    Por su parte, Olga Rodríguez, chocolatera emergente, expresó “el cacao venezolano tiene todas las bondades y Dios bendijo esta tierra para que se diera armoniosamente”. (Fuente: Clímaco Álvarez. Fotografía: Daniel Tarazón Redacción: Yenitza Ochoa. 10/10/16).

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados