INIA REALIZÓ FERIA DE LA SEMILLA CAMPESINA EN TÁCHIRA

     

    Según lo explicó la profesional de investigación, Matilde García de Chacón, responsable de la actividad, en este  primer encuentro de semilleristas se trataron temas sobre el rescate, promoción y producción de la semilla campesina con las diversas organizaciones sociales, movimientos e instituciones. De igual forma, se intercambiaron experiencias y se debatieron planes  y estrategias para el reimpulso del rescate de nuestras semillas. Además, se dieron a conocer aspectos de la ley de semilla y conformó un comité promotor para la creación del Consejo Popular de Resguardo y Protección de la Semilla Local, Campesina, Indígena y Afrodescendiente.

     

    García detalló que como se busca preservar la semilla como base de la soberanía agroalimentaria al tiempo que valorar, conservar y promover el patrimonio de las semillas tradicionales y orgánicas, el foro tuvo como temario: conociendo nuestra Ley de semillas; la producción, importancia, uso, manejo y conservación de Semillas; y semillas exóticas de américa. Adicionalmente, se mostraron varios stands con semillas, y se  realizó intercambio de semilla mediante trueque.

     

     El evento se realizó en la Unidad Estadal del MPPAT en San Cristóbal, estado Táchira

     

    Al respecto uno de los campesinos participantes, Pablo Fernández indicó que: “la organización del campesinado y agricultores para realizar el intercambio de semilla con trueques incentiva a mejorar la producción de semilla y conservación de la semilla, lo que contribuye a la seguridad y soberanía agroalimentaria. Estas actividades deben seguir haciéndose ya que al organizarnos y conocernos mejor lograremos dar mayor reimpulso a la ley de semillas”.

     

    Por su parte, otra de las participantes, María García manifestó que: “esta  feria de la semilla dio muchos frutos: reencuentro de muchos, intercambio de saberes, trueque de semillas, conociendo nuevos compas, compartiendo y conociendo más sobre nuestra ley de semillas aprobada en diciembre 2015. Además, estuvimos compartiendo los cantares de nuestros pueblos y degustando platos típicos como: arepitas de maíz pilado, chicha, pastelitos, atol de maíz, hortalizas bien sazonada.  y un gran logro, la conformación del comité promotor de resguardo de nuestra semilla. (Texto y Fotografía: Matilde García de Chacón. Edición: Álvaro A. Rangel R.  10/10/16)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados