Según lo explicó la profesional de investigación, Matilde García de Chacón, responsable del acompañamiento, durante éste, se intercambiaron experiencias y se socializaron conocimientos sobre el uso adecuado de todas las prácticas agrícolas en los sistemas agro productivos para obtener productos de buena calidad, mejorar la productividad y disminuir el daño ambiental por el uso excesivo de productos químicos que además afectan la salud humana.
García indicó que agricultores y técnicos de diferentes instituciones adscritas al MinPPAPT, entre ellas: INIA, INSAI Y CIARA realizaron un recorrido por la finca donde se dio el acompañamiento. Además, hicieron un reconocimiento de insectos plaga y enfermedades, así como toma de muestras con fines de fertilidad y fitosanitario, recomendaciones, y planificación de actividades para hacer seguimiento en las diferentes labores agrícolas realizadas en el predio.
Preparando el lugar para tomar una muestro de suelo
Al respecto, uno de los campesinos participantes, Marcos Depablos manifestó: “es muy satisfactorio contar con el apoyo de los ingenieros que vienen, miran y dan las sugerencias para mejorar los cultivos aparte de dar diferentes soluciones a lo que podemos y debemos hacer, usando lo que hay en la finca. Esto de sembrar varias cosas es buena idea”. (Texto: Matilde García de Chacón. Fotografía: José Pérez. Edición: Álvaro A. Rangel R. 11/10/16).