ESTUDIANTES CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS DE YARACUY CONOCIERON SOBRE EL PROGRAMA AGRICULTURA EN SEÑAS

     

    Yulianny Rodríguez, responsable del  programa agricultura en señas, informó que esta es una actividad que se realiza desde el 2007 en el INIA con la finalidad de incorporar a las personas con deficiencia auditivas y del habla a los trabajos de la agricultura.

     

    En esta oportunidad Rodríguez fue contactado por el presidente de la Asociación de Sordos Yaracuy Lisbeth de Velázquez, Antony Rangel, para socializar con los estudiantes y profesores lo referente al programa Agricultura en Señas, y durante su presentación abordó temas como la agricultura familiar y la importancia de que todos los integrantes de una familia se involucren en el proceso.

     

    Durante su presentación Rodríguez detalló  terminologías del agro que han sido incluidas en la legua en señas y la importancia que tiene la divulgación de las mismas.

     

    Indicó la importación de realizar cultivos en pequeños espacios, con el uso de controladores naturales ó libre de químicos; que les permitan tener no sólo una alimentación sana, sino con ayuda de los adultos en la escuela o familia generar una actividad económica adicional.

     

    Eglys Rangel; docente de la escuela informó que el contacto fue realizado mediante la asociación y programado por la dirección del plante a fin de fomentar las actividades agrícolas vinculadas al plan Todas las manos a la Siembra, “estamos complacidos con el taller ya que los estudiantes se sienten conectados con la invitada y eso ha logrado una comunicación más efectiva, ya que ella no necesita de una intérprete para explicarles los procesos y los ellos se sienten más cómodos y familiarizados con la metodología y la explicación”. 

     

      La responsable del programa agricultura en señas

     

    Con esta actividad, refirió Rangel, estamos reforzando el trabajo pedagógico que se viene realizando en el plantel, “Ligia Yépez, quien es la subdirectora en cargada, de la mano del personal administrativo y docente que laboramos en la intuición, incorporó la actividad dentro de la planificación escolar con el propósito de dar respuesta a los estudiantes e incorporarlos  al trabajo que realizan todas las escuela con el Proyecto Nacional Todas las manos a la Siembra”. (Texto y fotografía: Izmir Barreto. 01/06/2015)

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados