Dicho evento se estará desarrollando durante los días 20 y 21 de octubre del presente año, en el que participan el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Banco Agrícola de Venezuela (BAV), Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y el IVIC, como ente anfitrión.
Los sensores multi-espectrales tienen como función realizar un escaneo minucioso y sucesivo de cada plantación. Además se pudo conocer que los drones, pueden suministrar información relacionada a la altura de las plantas, estimación de cosecha, humedad e índice de uniformidad del cultivo, garantizando la agricultura de precisión.
Durante el desarrollo de la actividad, Juan Pablo Buenaño, presidente del INIA y encargado del 7mo. vértice de la GMAS el cual que se encarga de la sustitución de importaciones para un abastecimiento soberano, informó que se está incorporando a los investigadores patriotas para avanzar en materia agrícola, destacó que a través de la GMAS se está prosperando en la producción de semillas, también en el área farmacéutica e inmunológicos para los animales. “Hemos avanzado en la producción de semillas y contamos con un aumento en la superficie y calidad, incorporando al Poder Popular de la mano con otras instituciones y demás ministerios”, esto en relación a los avances del 7mo. vértice.
Novedosa tecnología desarrollada por la empresa SIGIS, líder en el manejo de tecnologías e información geoespacial
Por su parte, Eloy Sira, director del IVIC resaltó el trabajo que realiza el MinPPAPT a través del INIA en función de mejorar la producción agrícola. “Los espacios del IVIC están abiertos para un encuentro entre lo científico y tecnológico con los productores y campesinos, lo cual es fundamental para el país”
De la mano con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se espera obtener excelentes resultados, en los proyectos que lleva el IVIC actualmente, como lo son: la elaboración de biofertilizantes, fortalecimiento de los suelos a través de sustratos para desarrollo de plantas in vitro en conjunto con el INIA, y la inclusión de la agricultura urbana, así lo dio a conocer, el representante del centro de investigación, durante el primer encuentro tecnológico. (Redacción y fotografía: Daniela Candelo, 20-10-16).