UNIÓN CÍVICO MILITAR APUESTA POR UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE

     

    Dicha capacitación se llevó a cabo en la sala de conferencias del INIA, ubicada en su sede administrativa en Maracay, estado Aragua, dirigida a servidores públicos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (AGROFANB) de los estados Aragua y Carabobo.

    En este sentido, Nayiri Camacaro, profesional de la investigación del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) y especialista en recursos fitogenéticos, informó que el INIA está formando al poder cívico militar en el área de “producción de semillas hortícolas, estrategias de manejo, cosecha y conservación”, específicamente de los rubros tomate, pimentón y ají.

    Los efectivos de la fuerza militar conocieron sobre las normas y procedimientos para la producción de semillas certificadas, generalidades del cultivo de tomate y pimentón como: taxonomía, aspectos morfológicos, zonas productoras, estadísticas de producción, componentes nutricionales y usos, asimismo su producción en casas de cultivo, riego, fertilización y podas. Por último aprendieron sobre el acondicionamiento y conservación postcosecha de los rubros mencionados.

     

    La investigadora Nayiri Camacaro expuso las generalidades de los cultivos hortícolas

     

    Al respecto, Josefa Valero, coordinadora de producción de hortalizas de Semillas Hibridas de Venezuela (SEHIVECA), informó que existe un convenio entre la Institución que ella representa la cual se encarga de producir semilla genética del INIA, ente responsable del proceso de formación de los servidores de AGROFANB, en aras de masificar su producción.

     

    Por su parte, José Manuel Lozada, teniente de fragata y jefe de UTA Cacique Guacamayo manifestó que el objetivo es mejorar la capacidad técnica del personal militar y civil que labora en la unidad de producción, ubicada en el estado Carabobo, “de esta manera obtendremos una mayor exactitud a la hora de la selección de los frutos para la producción de semilla, específicamente de variedad genética y que será distribuida a nivel nacional”. (Texto: Daniela Candelo. Fotografía: Marisabel solano. 26-10-16).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados