Según lo explicó el profesional de investigación José Faro, la actividad se realizó atendiendo la solicitud realizada por los miembros de la comunidad para que se les ayudara y se les guiara técnicamente a mejorar sus técnicas de siembra y manejo del cultivo del material CECAI (Campo Experimental Cariaco I), que ellos han conservado de los diferentes trabajos de investigación realizados por el INIA en la zona.
Faro agregó que durante el día de capo se realizó un conversatorio sobre los diferentes cultivos que se siembran en la zona, haciendo especial énfasis en el cultivo de la caraota, particularmente de la CECAI, sus bondades, y el manejo agronómico del cultivo. Además, se le entregó a los productores semillas de chimbombó y frijol galleta; y se tomaron muestras de suelo con la finalidad de realizar sus respectivos análisis, y así poder hacer un mejor manejo del cultivo según sus requerimientos reales.
Se tomó una muestra de suelo para saber su composición y qué requerimientos tiene
Al respecto, uno de los participantes, el productor Apolinar Salazar manifestó estar complacido con la activad y motivado a seguir produciendo esta semilla que de un buen comportamiento en la zona.
Por su parte, el también productor Anthony Salazar comentó estar agradecido de los conocimientos que se llevó, y especialmente porque se tomaron muestras de suelos que permitirán hacer un mejor manejo de los insumos. (Texto: José Faro. Fotografías: Alirio Betancourt. Edición: Álvaro A. Rangel R. 27/10/16)