Igualmente indicó a los representantes de la derecha que anunciaron que irán a Miraflores a decirle a Nicolás “te vas”, que no van a poder violar la Constitución, no les va funcionar el juicio político y no van a lograr sacar a Maduro del poder. “Toda Venezuela será Caracas, por Maduro y por la revolución”, expresó con firmeza.
“El 3 de noviembre nos vamos todos los revolucionarios para Miraflores señores escuálidos; toda Venezuela será Caracas, por Nicolás, por la revolución, sépanlo, ustedes que son alérgicos al pueblo, que odian a nuestro pueblo”, expuso Cabello.
Insistió además, que si bien la oposición tiene el derecho de pedir revocar al presidente, los revolucionarios tienen el derecho de defender a Maduro y a la revolución. “A la derecha no les vamos a dar nada, porque no se merecen nada y no volverán a gobernar este país más nunca en la vida”, apuntó.
Cabello aseguró, que en esta oportunidad los revolucionarios no van esperar a que haya un 13 de abril y si se da un 11 de abril ese mismo día habrá una respuesta del pueblo, y los volverán a vencer.
“Cómo es que un diputado puede llamar a un golpe de Estado y escudarse en su inmunidad, eso es ser cobarde, así que asuman sus palabras, asuman lo que dicen, sus responsabilidades y las consecuencias porque nosotros estaremos del lado del pueblo en lo que quiera hacer para defender la patria”, expresó.
Por su parte, el diputado Pedro Carreño al hacer uso de la palabra, destacó que “el paro convocado por la Mesa de Unidad fue un fracaso porque la gente lo que quiere es trabajar y vivir en paz”, aseguró.
Trabajadores del INIA también escoltaron de manera voluntaria al pueblo organizado en apoyo al Presidente Nicolás Maduro y las políticas Revolucionarias.
Planes productivos: En otro orden de ideas Nelly Gil, directora regional del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras en Portuguesa, quien también se encontraba participando en la concentración popular, aprovechó la oportunidad para informar que gracias al apoyo del alcalde de Acarigua; Efrén Pérez, varios concejales, y la participación activa de las comunidades y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap); se desarrollaron siete mesas de trabajo del gabinete económico-productivo, para la actualización del plan de Gobierno de la Portuguesa Socialista 2017-2020, del gobernador Reinaldo Castañeda.
“Hoy estamos activados en los municipios de Páez y Santa Rosalía, próximamente estaremos en San Rafael de Onoto, Agua Blanca, Araure, Guanare, Papelón, Sucre y Unda; en las mismas participan los sectores agrícola, piscícola, pecuario, minería, turismo, industrial, Clap productivos y ciencia y tecnología, y se están haciendo importantes aportes para fortalecer la producción y garantizar la calidad de vida del pueblo”.
“Esos aportes se estarán incluyendo en ese Plan Estratégico Económico Social del estado Portuguesa 2017-2020, de acuerdo a las orientaciones del gobernador Reinaldo Castañeda, y del ministro Wilmar Castro Soteldo, en lo que concierne al área productiva, acotó. (Fin/Juan Carlos Scandela).