En la jornada de aprendizaje participaron 38 docentes de la escuela técnica y liceos encargados de establecer huertos dentro del Plan Todas las Manos a la Siembra y algunos productores del mencionado municipio, en aras de ser formados sobre el manejo agroecológico de los suelos con el fin de que apliquen prácticas agroecológicas en los diferentes cultivos que siembren.
La actividad fue solicitada por el Centro Nacional de Investigación y Formación del Magisterio adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MinPPE), en la cual se desarrolló una serie de charlas sobre el origen de los suelos andinos, procesos de formación, tipos de suelos presentes en el estado Mérida y extracción de muestras con fines de fertilidad, así lo informó María Angélica Ormeño, profesional de la investigación del INIA-Mérida.
Una segunda sesión teórica incluyó los efectos de la actividad antrópica sobre los suelos, las prácticas agroecológicas para mejorar la calidad de los suelos, preparación, desinfección y uso de sustratos, además la preparación y el uso de abonos orgánicos. Finalmente se realizó una actividad práctica que incluyó el muestreo de suelos, preparación de sustratos y elaboración de abonos orgánicos líquidos a base de té de estiércol.
Durante la elaboración de abonos orgánicos líquidos
Por otro lado, se socializó información técnica, divulgativa y científica generada por la investigadora María Angélica Ormeño, producto de los resultados obtenidos en los diferentes ensayos de investigación en el eje panamericano del estado Mérida del cual forma parte el municipio Tulio F. Cordero para diferentes cultivos: cacao, café, guayaba, parchita, yuca, cebollín, cítricos, entre otros.
En este sentido, José Gregorio Araujo, coordinador de la ETARE Don Luís Zambrano, expresó: “Excelente charla, muy interesante. Es importante que nos enseñaran como desinfectar los sustratos para aplicar esta técnica en los huertos y viveros”. Por su parte, Osvaldo Chourio, docente de la escuela técnica manifestó que los talleres formativos son muy útiles y acotó que deberían ser extensivos para incluir a más productores de la zona. (Fuente y fotografía: Angélica Ormeño. Redacción: Daniela Candelo. 01-11-16).