Según lo explicó la profesional de investigación, Rosa Yakelin Triana, en la actividad participaron pasantes de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), representantes de AGANULA y de la unidad ejecutora del INIA en la zona del Alto Apure.
Triana también detalló que en un espacio de 30mts2 de las instalaciones de asociación de ganaderos se hizo el deshierbe, se erradicaron las plantas no deseables y se procedió a la preparación del abono orgánico y desinfección del área a cultivar colocando a su vez una malla polisombra para la protección directa del agua y el sol. Posteriormente, se prepararon las semillas de modo artesanal y se procedió con la siembra de ají, pimentón, tomate y cilantro.
Los rubros sembrados fueron ají, pimentón, tomate y cilantro
Al respecto, la Sra. Edelides Correa, secretaria de AGANULA expresó: “Este huerto es algo muy importante en los patios de nuestras casas y dentro de una institución pública o privada porque podemos sembrar diferentes hortalizas para el consumo diario obteniendo productos frescos y sanos”.
Correa agregó que: “Gracias a la unión de las diferentes instituciones que hacen vida en las instalaciones de AGANULA como es la cooperativa, la asociación de ganaderos, las pasantes de la UNELLEZ y el INIA hemos tomado la decisión de rescatar las áreas verdes y ponerlas a producir en satisfacción para nuestro beneficio”. (Texto y Fotografía: Rosa Yakelin Triana. Redacción: Álvaro A. Rangel R. 02/11/16)