PRODUCCIÓN NACIONAL DE SEMILLA AUMENTÓ UN 40% CON RESPECTO AL CICLO PASADO

     

    En la actividad participaron autoridades locales del estado Barinas, entre ellos la alcaldesa del municipio Alberto Arvelo Torrealba Piana León, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), de la mano con el pueblo organizado y productores semillaristas.

    Entre los avances, el presidente del INIA informó que la superficie de siembra se ha ampliado un 5.4% para un total de 6.200 hectáreas de superficie sembrada con rendimientos alcanzados en un 40% con respecto al ciclo pasado. De esta manera han sido atendidos aproximadamente 1900 productores a nivel nacional entre los estados Yaracuy, Lara, Barinas, Portuguesa y Táchira.

    Destacó que está finalizando el ciclo de siembra norte verano de los rubros estratégicos para la nación. “Estamos felices porque la cosecha se ha dado con rendimientos favorables, por encima del 40% de incremento con respecto a ciclos anteriores, contamos con una calidad de semilla excepcional”, manifestó Buenaño.

     

     

    Firma de contratos de cooperación con productores multiplicadores de semilla

     

    Al respecto, Armando Arraiz, director del MinPPAPT-Barinas y jefe del primer vértice de la GMAS, informó que Barinas es uno de los principales estados productores de arroz y algodón, “podemos informar que ya estamos por el orden de las 40.000 toneladas de cereales almacenados en nuestros silos”. Destacó que todos los vértices se mantendrán unidos para la gran avanzada de cosecha, fortalecimiento y apalancamiento de la producción nacional.

     

    Por su parte Luigi Albarracín, miembro de la juventud del partido y sector universitario informó que actualmente cuentan con 100 hectáreas sembradas de maíz amarillo para semilla y comenzaran a sembrar 50 hectáreas de frijol para semilla.  “Estamos en un momento histórico donde la juventud revolucionaria y chavista del estado Barinas está produciendo semillas a través de las universidades creadas en revolución y por medio de la Federación Venezolana de Estudiantes para lograr perfeccionar la semilla nacional con el fin de darle un golpe a la derecha, la cual tiene mentalizado al pueblo venezolano que las transnacionales son las que nos pueden resolver la producción”. (Redacción: Daniela Candelo. Fotografía: Edward Méndez. 02-11-16).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados