INIA DICTA TALLER PARA ELABORAR BIOFERTILIZANTES ARTESANALES EN ARAGUA

     

     

    Según lo explicó el servidor público del INIA, Wilmer Velásquez, en la actividad que estuvo dirigida a los patriotas y facilitadores de la Misión Robinson Productiva II así como los habitantes de las comunidades de El Macaro, Santa Eduviges y Paya, se compartieron técnicas sencillas realizadas con materiales económicos como: agua de arroz; suero de leche; yogurt; melaza; levadura; y harina de pescado que, en proporciones adecuadas y mezcladas para activar la reproducción de los microorganismos, aportan bacterias acido lácticas, fotosintéticas y levaduras.

     

    Al respecto, una de las participantes de la misión Robinson Productiva II, Ana Gabriela Carrillo, indicó: “en la actividad descubrimos las maravillas y propiedades de los microorganismos a través de intercambio de conocimientos, y aprendimos a elaborar fertilizante fácil y económico que nos ayuda mucho en estos días de guerra económica”.

     

     

    Estos biofertilizantes son una alternativa que no causan daños al ambiente

     

    Del mismo modo, la señora Mireya Martínez de la comunidad de Paya manifestó: “el objetivo es no ser indiferentes ante la forma como aprendimos a preparar un fertilizante naturalmente ya que son contrarios al daño que producen los químicos y sintéticos que son perjudiciales para la salud, el ambiente y la vida”.

     

    Por su parte, Marvi Reyes de la comunidad Santa Eduviges, ubicada en El Mácaro manifestó: “Desde hace algún tiempo escuche hablar de microorganismos eficientes; jamás pensé aprender a elaborarlos y que sea tan sencillo ya que podemos mejorar los suelos, haciéndoles más fértiles y mejorar la producción; así este conocimiento será replicado en las comunidades para ampliar ese beneficio ecológico y erradicar los agroquímicos” (Texto: Wilmer Velásquez. Fotografías: Ana Carrillo. Edición: Álvaro A. Rangel R. 03/11/16)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados