Según lo detalló el servidor público, Osmicar Vallenilla, la actividad contó con la participación de servidores públicos de INIA, INSOPESCA, y Universidad de Oriente (UDO) así como profesores de la Unidad Educativa Creación Caigüire. Además, agregó que la jornada se inició con las palabras de bienvenida de la facilitadora del taller, y servidora pública de FUNDACITE, Del Valle Vásquez, quien seguidamente explicó de forma breve los lineamientos de la convocatoria a proyectos 2016, como se debe hacer para el registro, y los pasos básicos de llenar la información en el sistema.
En una segunda presentación indicó los pasos a seguir para optar al PEII,y las modificaciones surgidas en esta nueva convocatoria 2016. Parte que sirvió para que los asistentes tuvieran la oportunidad de aclarar las dudas que han venido presentando con el sistema.
La servidora pública de FUNDACITE, Del Valle Vásquez, fue la facilitadora del taller
Al respecto, una de las asistentes, Kelsy Peinado, profesora de la Unidad Educativa Creación Caigüire de Cumaná, comentó: “este taller es muy importante para los docentes porque la mayoría de los nosotros que trabajamos en las unidades educativas no tenemos información de estas convocatoria. Gracias al INIA y FUNDACITE por compartir esta información y así poder participar en esta convocatoria”.
Por su parte, el Dr. Ángel Centeno, director del INIA Sucre/Nueva Esparta felicitó a la facilitadora de la actividad y le agradeció la información que dio al personal asistente del taller, e insto a los funcionarios a participar de forma masiva en esta convocatoria para la obtención de recursos y así desarrollar los proyectos de investigación que sean aprobados ante el FONACIT.
Centeno comentó que: “el país necesita de estos aportes para continuar avanzando, y es que a pesar de las dificultades, se ha sabido sortear los obstáculos para seguir realizando investigación”. (Texto y Fotografías: Osmicar Vallenilla. Edición: Álvaro Rangel. 04/1/2016).