“Los productores manifestaron una serie de inquietudes en relación a las necesidades y disponibilidad de la semilla en cada una de las empresas; las normas en cuanto a la certificación correspondiente al margen de recepción de malezas nocivas y la germinación; revisión de programas para la obtención de semillas básicas, entre otros tópicos”, explicó la comisionada especial del INIA, Dra. Margaret Gutiérrez.
“Es de vital importancia resaltar que debemos trabajar en conjunto, con el objetivo de unificar criterios en cuanto a ensayos de germinación, los cuales van a ir dirigidos al personal involucrado en el área de calidad de las empresas productoras de semilla. Otra observación a considerar es la de hacer los enlaces respectivos para concretar y detectar nuevos talentos en el área técnica con vocación en el mejoramiento genético”, agregó la vocera.
CONASEM platea priorizar y fomentar la producción de arroz con el uso del grano nacional acreditado por las leyes
Entre las empresas de semillas participantes destacan: La Federación Venezolana de Arroz (FEVEARROZ); Productores Asociados Chispa C.A.; ASOPORTUGUESA; IANCA S.A.; APROSCELLO; Agropecuaria Santa Rita; Finca Chispa y ASCESPORTCA.
Gutiérrez, destacó además que es de vital importancia recordar que la Comisión Nacional de Semilla tiene la gran responsabilidad de vigilar que el producto semillero sea de calidad genética y que cumpla con las normas fitosanitarias necesarias exigidas por la legislación y poder garantizar íntegramente el éxito en la producción. (Fin/Juan Carlos Scandela).