INIA BRINDA FORMACIÓN AGROECOLÓGICA A RECLUSAS DE CARABOBO

     

     

    Según lo explicó el servidor público del INA, Wilmer Velásquez, esto fue posible gracias a la acción conjunta de la Gerencia de participación y desarrollo comunitario, el Centro de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) y la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), quienes a través de sus servidores públicos trataron con las reclusas temas sobre agroecología; semillas; producción agrícola; soberanía alimentaria; manejo de dosificación; y procesamiento para obtener valor agregado de plantas medicinales y aromáticas.

     

    Velásquez detalló que durante la actividad se entregó en calidad de donación un material que constó de: 30 plantas entre medicinales y aromáticas; un lote de musáceas que incluyó: 80 de cambur y 20 de plátanos; 03 bandejas germinadoras contentivas de 400 plántulas de Tomate, y 200 plántulas de lechuga.

     

     Al respecto, una de las participantes del ciclo de charlas, Belitza Diaz expresó que “la formación estuvo muy nutrida e importante porque aprendimos del manejo y uso de las plantas, y las semillas que a la larga nos van a proporcionar alimentos, especias y medicinas". Del mismo modo, otra de las asistentes, Alaska Bolivar, manifestó: "me gustó mucho porque uno aprende más de las plantas, de la agroecología y la producción agrícola, así como el uso y correcto manejo de las mismas".

     

    Por su parte, Diana Valbuena, dijo estar encantada de la formación y expresó: "todos tenemos la capacidad de aprender sobre la agricultura, siembra y las plantas medicinales. Sigan haciendo esto en los demás anexos." (Texto: Wilmer Velásquez. Fotografías: Fermina España. Edición: Álvaro Rangel. 09/11/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados