Según lo explicó el servidor público del INIA, Samir Gudiño, un total de 20 estudiantes de la ETARZ de Pampanito trabajaron en las áreas de: patios productivo, café, papa, cítricos, musáceas, caña de azúcar, suelos, fitopatología, viveros, producción de semilla, acuicultura y mejoramiento genético; guiados por profesionales de esta unidad ejecutora, en las diferentes áreas antes mencionadas.
Gudiño detalló que la actividad se realizó durante 4 semanas completas y como metodología de trabajo se dividió a los estudiantes en 4 grupos a los que se les asignaron 4 grandes áreas de trabajo: Laboratorio de Fitopatología y Suelos, Frutales, Papa, Café y Atención al Campesino. De esta manera, cada grupo de estudiantes desarrolló taeras durante una semana en un área determinada, en la cual recibían taller de formación teórica, realizaban actividades practicas en campo y consultaban bibliografía necesaria para fortalecer conocimientos. Luego se rotaban a otra área, hasta que cada grupo completaba toda la formación.
El manejo agronómico de cítricos fue uno de los puntos incluidos en el taller
Al respecto, el profesor Rafael Olivar, coordinador del proyecto de la ETARZ manifestó que: “es necesario realizar practicas de campo y dinámicas con profesionales de la talla del INIA, para que nuestros bachilleres logren percibir a través de las experiencias y vivencias todo o parte de lo concerniente al manejo agronómico en cultivos de importancia económica en el estado Trujillo; así como lograr conocer formas de trabajo en los laboratorios; razón por la cual el plantel profesoral se siente muy complacido por la acogida de nuestros estudiantes y el excelente trato que se les ha dado”. (Texto: Samir Gudiño. Fotografías: Dario Durán. Edición: Álvaro Rangel. 10/11/2016).