INIA IMPULSA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE HORTALIZAS EN EL PAIS A PARTIR DE MATERIAL LIBERADO EN LARA

     

    La información fue suministrada por el director del centro, Pedro Betancourt; quien manifestó que la actividad está contemplada en las acciones emprendidas por la institución a partir de la puesta en marcha de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, (GAMAS); específicamente en lo referente al 7mo vértice correspondiente a la producción de semilla, genética, sustrato y otros tópicos.

    En esta oportunidad, refirió Betancort, nos encontramos reunidos con funcionarios de Mérida, Táchira, Trujillo, Monagas, Falcón, Portuguesa y por supuesto Lara, con la finalidad de abordar puntos importantes para que en cada una de estas unidades ejecutoras se pueda multiplicar a gran escala las variedades de tomate Alba, pimentón Río Tocuyo, lechuga Bolivariana, calabacín Soberanía, pepino Revolución y cebolla Libertad; material que ha sido liberado por la institución; detalló el director de INIA Lara.

                                                                

                                                           Los participantes realizaron un recorrido por las casas de cultivos y verificaron el nivel de producción

     

    En el taller que participaron más de 25 trabajadores de INIA, se abordaron temas de gran importancia para impulsar la producción de semilla a partir de los productos nacionales, liberados por la institución como una forma de ahorro de divisas a la nación, además se presentaron los descriptores de las variedades de hortalizas INIA, la jornada fue precisa para realizar el reconocimiento en campo (casas de cultivo) de tomate, pimentón y lechuga, selección de plantas madres, cosecha y beneficio de estos rubros.

    Samir Gudiño de INIA Trujillo, aseguró que, “el intercambio de conocimientos cubrió las expectativas en lo referente al manejo y producción de semillas, la experiencia que tienen los expertos en Lara lo están dando a conocer y ese modo de producción lo transmiten a la generación de relevo”.

    Mientras que, Emilio Cáceres de INIA Táchira dijo, “el curso me pareció muy bueno ya que había cosas que no conocía”. Cesar Ruiz del estado Falcón con su experiencia en el área de mejoramiento genético recalcó que hay que ser rigurosos y estrictos con la selección de las plantas madres en campo, ya de eso va a depender la calidad y garantía de la identidad genética de los materiales.

     

     

                                                                   

                                                                        El grupo se comprometió a multiplicar la experiencia en sus respectivas unidades ejecutoras

     

     

    Janeth Herrera, coordinadora de Producción del estado Lara, agradeció a los presentes la participación en el curso y propuso continuar en contacto permanente entre los estados asistentes para así cumplir con el compromiso adquirido de producir semillas de hortalizas. (Fuente y foto: Janeth Herrera Edición: Izmir Barreto 15/11/16)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados