ESTUDIANTES DE MIRANDA SE ADIESTRAN EN MULTIPLICACIÓN DE SEMILLA DE PLÁTANO

    Según lo explicó el profesional de la investigación, Euval Solórzano, en el taller donde él fungió como facilitador, participaron un total de 29 alumnos del sexto año, secciones A y B, quienes en el mes de julio de 2017 egresarán del mencionado centro de estudio como técnicos medios en producción agrícola; más tres educadoras del plantel.

    Solórzano agregó que la actividad se inició con un conversatorio para los jóvenes sobre generalidades del cultivo de las musáceas, su importancia alimenticia y económica para el país, así como el aporte fundamental del INIA en la micro misión semilla y el papel protagónico que pueden ejercer ellos en sus comunidades como multiplicadores de semilla de plátano, cambur y topocho, para contribuir en el impulso del primer motor de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, en la lucha contra la guerra económica, y la soberanía agroalimentaria.

     

    La actividad se inició con un conversatorio para los jóvenes sobre generalidades del cultivo de las musáceas

     

    Al respecto, María Rivero, alumna del 6° año de la ETARZ manifestó: “Aprendí bastante; profundicé más en los conocimientos de las musáceas y las técnicas de multiplicación de semilla. Además de la teoría hicimos la práctica donde aplicamos la técnica.”.

    Por su parte, la MSc. Ayarid Gonzales, coordinadora endógena de la escuela expresó: “Este taller permitió afianzar los conocimientos teórico-prácticos que los alumnos  han adquirido en aula, y que les permite comparar esta técnica con las ancestrales de multiplicación de semilla de plátano. Además, con esta nueva herramienta se fortalece su formación, y con el apoyo de ellos se fundará una parcela productora dentro de la institución, y así el liceo puede contribuir a la producción de semilla de plátano para los productores de la zona.” (Texto: Euval Solórzano. Fotografías: Ayarid Gonzales. Edición: Álvaro Rangel. 15/11/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados