Al respecto, Nakari Rujano, profesional de la investigación del INIA, informó que la actividad se llevó a cabo con el fin de colocar a disposición un equipo de trabajo multidisciplinario experto en la producción de papa, en aras de fortalecer el referido rubro de alta calidad genética y fitosanitaria, en el marco de la materialización del Plan de La Patria.
Rujano destacó la importancia de estimular a los productores semilleristas de papa a seguir multiplicando las semillas a partir del intercambio de conocimientos y experiencias que fortalezcan la producción del rubro en la zona.
La jornada contó con la participación de Juan Víctor Jaimes, Coordinador de Producción Social del INIA-Mérida y de Regins Viloria, Director del Instituto Agrícola, quienes dieron a conocer que 54.000 toneladas métricas (TM) es lo requerido de semilla de papa en el estado, siendo uso un 80 % de semilla artesanal y 20 % de semilla formal.
Los asistentes conocieron sobre el manejo agronómico de la papa
De igual manera, estuvo como facilitador el Ingeniero Ricardo Varela quien socializó sobre el “Manejo cultural de la semilla de papa”, a su vez, la Dra. Rosaima García detalló las “Principales enfermedades y su manejo en el cultivo de la papa”. Por último, el Ingeniero Denny Pacheco, expuso sobre la Comisión Nacional de Semilla (CONASEM).
Al respecto, María Irene Sánchez, vocera del Consejo Comunal Los Apios y productora de Mitivivó-Mucuchíes, manifestó, “es de gran importancia establecer una fuerte relación técnico-científico por parte de INIA, con nosotros los productores de semilla de papa para garantizar la calidad”.
Por su parte, Efraín Duran, productor semilleristas de papa del Molino-Canagua, expresó,“muy buenas las presentaciones, que sea el inicio de un buen trabajo para aumentar la producción de semilla de papa”. (Fuente y fotografías: Nakari Rujano. Redacción: Daniela Candelo. 25/11/16).