Autoridades del INIA y público asistente durante la apertura del encuentro
*** A través del primer seminario de biotecnología en la agricultura sustentable se realiza intercambio de saberes entre profesionales científicos, tecnólogos, productores campesinos y estudiantes agrícolas para la construcción del modelo agrario socialista que garantice el abastecimiento nacional necesario.
Prensa - INIA. El 1er seminario “La biotecnología en la agricultura sustentable” se llevó a cabo en el campo experimental Mucuchies, municipio Rangel del estado Mérida, contó con el apoyo de más de 30 ponentes de gran trayectoria profesional, donde se compartio conocimientos con productores y estudiantes utilizando nuevas metodologías de socialización de la investigación, la importante acción que lleva el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en beneficio de la producción nacional y sustitución de importaciones en materia agrícola, principio estratégico del 7mo vértice la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
Rosaima García, coordinadora de investigación de INIA Mérida dio a conocer que este seminario es fruto de la ardua labor y del trabajo en equipo realizado desde hace varios años hasta su consolidación y ejecución, de manera novedosa se intercambian culturas, ideas, aportes y estudios realizados en pro de la biotecnología y la producción agricola nacional. “Debemos socializar lo que significa la biotecnología y el apoyo que significan estas herramientas para coadyuvar en el proceso de la producción agrícola socialista. Anteriormente la biotecnología estaba secuestrada de mano de unos científicos, por las grandes transnacionales que producían alimentos a mayor cantidad pero con menor diversidad” expresó García. Los biotecnólogos y científicos del INIA y demás instituciones que integran el Gobierno Bolivariano han revisado el conjunto de herramientas existentes que sin hacer daño al medio ambiente y sin perjuicio a la cultura ancestral de producción pueden generará un gran aporte a la producción de alimentos más sanos y hacer más efectivos los procesos, representando así un valioso ahorro de tiempo y recursos que tanto requiere la patria para abastecer a cada uno de sus hogares.
Nakari Rujano, coordinadora de atención integral al ciudadano y desarrollo comunitario del INIA Mérida detalló que hay una gran participación de semilleristas de los rubros: papa, caraota y frijol. “Hoy se ha compartido en el bloque de la biotecnología con más de 120 estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida “Kleber Ramirez”, Universidad de Los Andes, y demás institutos de educación media y universitaria a nivel nacional; la biotecnología en la agricultura sustentable es fundamental en la producción agrícola, con el uso de sus herramientas biotecnológicas y todas las metodologías de avance mejoran notablemente la producción, en este caso en materia de semilla”. Citó Rujano.
La actividad contó con la participación de 30 ponentes de alta trayectoria profesional
Para la producción de semilla endógena y soberana debemos estar formados profesionalmente, se deben encontrar y aportar experiencias entre los productores campesinos con sus conocimientos ancestrales, su sabiduría sobre prácticas empíricas de toda una vida, de resistencia a los factores biológicos; y los científicos y tecnólogos para conseguir solución a los problemas relacionados a la agricultura, mejorar y facilitar procesos para obtener óptimos resultados.
El INIA Mérida es una base tecnológica en la producción de semilla papa, desde el cultivo de micro tubérculos en los laboratorios, sembrados en las casas de cultivo y luego esa semilla pre básica es puesta a disposición de los productores semilleristas cooperadores, que a través del control y seguimiento por científicos e investigadores de tan importante institución garantizan la calidad genética y fitosanitaria de la semilla que fortalece el abastecimiento soberano de la nación. (Redacción: Edward Mendez / Fotografías: Edward Mendez. 25/11/2016)