El evento fue instalado por Neida Moros, responsable del Campo Experimental Mayurupi, quien en nombre de la directora del Centro, Giomar Blanco, le dio la bienvenida a los presentes; mientras que Beatriz Becerra, responsable del comité organizador realizó un recuento de lo que ha sido la misma desde sus inicios y habló de la actividad que involucra a los profesionales de la investigación que laboran en la sede de Yaracuy.
Becerra agradeció a Fundacite por formar parte de este importante encuentro, que permite ir incorporando a los y las estudiantes en el proceso de investigación, indicó que cada trabajo es realizado por los estudiantes y orientado por investigadores del INIA de las distintas sedes de trabajo tal caso de Planta Sede, Yaritagua y Yumare.
Durante la jornada los 16 ponentes presentaron sus trabajos ante un comité evaluador constituido por los investigadores Pedro Monasterio, Mariana Barrios, Betania Moreno y Orlando De Sousa; quienes realizaron las respectivas recomendaciones para trabajos futuros.
Las autoridades de Fundacite e INIA entregaron certificado a los participantes
La coordinadora del comité organizador indicó que el resultado de esta jornada, será la publicación de estos artículos de investigación en el órgano divulgativo de la institución, INIA Divulga, “con esto lo que buscamos es socializar el trabajo que cada investigador realiza con sus tutoriados, desde la institución estamos comprometidos a generar material divulgativo que esté al alcance de nuestros usuarios, y que cada joven que pase por este centro de investigación se involucre con el proceso de buscar, indagar y crear y que éste sea de interés y utilidad para el colectivo”.
Los trabajos fueron presentados por pasantes de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda; UNEFM, Universidad Politécnica Territorial Arístides Bastidas; UPTAB, Universidad Bolivariana de Venezuela, y de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical, ESAT, del INIA; quienes realizaron investigaciones en caña de azúcar, patios productivos, promoción de una red agroecológica de producción de hortalizas, creación de una red socioproductivas en comunidades específicas, evaluaciones de campo, evaluación de cultivo en fase de vivero entre otras áreas de investigación.
Tutores y personal del INIA participó en la jornada
Becerra añadió que en el trabajo de organización de la jornada la acompañaron, los investigadores Jorge Borges y Yannellys Quiroz; además del comité científico integrado por las también investigadoras Betania Moreno y María león; quienes revisaron previamente los trabajos y realizaron las correcciones pertinentes; además recibió el apoyo de Idaira Figueroa; quien fue el enlace en la Estación Local Yaritagua con los pasante de esa zona, el trabajador INIA Gustavo Palencia se encargó de moderar el evento que fue consolidado gracias al apoyo de la Asociación de Fruticultores del estado Yaracuy; Afruvaya, Fundacite y por su puesto el equipo de dirección del INIA-Yaracuy. (Texto y Fotos: Izmir Barreto 08/12/16).