“Se basó en: el Porqué es necesaria la construcción de canteros en las unidades escolares; Métodos de preparación del terreno; Usos de los desechos orgánicos de la cocina; El proceso de siembra y cuidado de la plantación. Además, se trabajó con cultivos ya existentes, se realizaron recomendaciones para mejorar su desarrollo, con la ayuda y asesoramiento de servidores del INIA, quienes fueron guiando a los participantes los diferentes pasos a seguir hasta el momento de la siembra”. Explicó Faro.
El profesor Antonio Gómez expresó que la actividad se realizó para darle cumplimiento a lo establecido en la Currícula Educativo Nacional señalado en el área de Aprendizaje en relación con los componentes del ambiente a través de los proyectos productivos de aula y enmarcados en el Plan de la Patria 2013-2019”.
“La actividad fue fructífera para el personal de la Institución, ya que es algo nuevo, tener un huerto escolar con diferentes tipos de plantas comestibles y ver cómo crecen y su producto final, es interesante y didáctico.”, agregó.

Por su parte el estudiante Cleiver Lodera consideró que la jornada fue de gran utilidad, “ya que aprendimos a mejorar algunas cosas que veníamos haciendo también conocer el porqué de algunas labores”.
Igualmente el profesional técnico del INIA Jesús Casanova dijo, “me pareció positiva por cuanto se motiva a los alumnos a cuidar, mantener y promover la siembra, creando conciencia sobre el ambiente”. (Fuente:José Faro. Redacción: Nathaniel Blanco. Fotografía: Alirio Betancourt. 09-12-2016).