INIA FORMA GENERACIÓN DE RELEVO DE INVESTIGADORES EN DELTA AMACURO

     

    Según lo explicó el funcionaria del INIA, Maritza Figueroa, esta actividad se realizó con el fin de planificar la creación de artículos divulgativos que permitan la generación de conocimiento pertinente y aplicable para el desarrollo rural, contribuyendo a una mejor calidad de vida de los pobladores y aportando un grano de arena para la obtención de seguridad y soberanía alimentaria.

     

    Figueroa detalló que la jornada se inició con unas palabras de motivación por parte del director de la unidad ejecutora del INIA en ese estado, Vicente Caccavale, en el motivó a los nuevos profesionales para  la realización de investigaciones en áreas relacionadas con temas productivo que permitan la construcción de un modelo agrario socialista. Dicha participación estuvo seguida por una ponencia en la que Figueroa sirvio como facilitadora sobre las instrucciones a seguir para estructurar artículos divulgativos.

     

    Al respecto, uno de los asistentes, David Alcocer, expresó: “este tipo de información se requiere ya que nos da la oportunidad para el reconocimiento de nuestros trabajos de investigación, y aprender cómo difundir el mismo en revista divulgativas de la institución, las cuales son plasmadas de forma técnicas y sencillas que puedan ser asimiladas por  nuestros actores principales como son los productores o el que requiere la información.”

     

    Por su parte, Griceydis Carreño, manifestó que la reunión fue: “de mucho interés la información suministrada, pues me permitirá realizar artículos técnicos científicos en el área productiva que vayan en aporte al desarrollo de nuestro país”. Redacción: Álvaro Rangel. Fuente: Maritza Figueroa. Fotografía: David Alcocer . 16/12/2016).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados