ESTUDIANTES DE LA UNES CULMINAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA CON AYUDA DEL INIA EN DELTA AMACURO

     

    Según lo explicó la servidora pública del INIA, Maritza Figueroa, esta actividad se realizó tras una petición de la coordinadora de vinculación social de la UNES a la dirección de la unidad ejecutora del INIA en el estado deltano; y agregó que en ella participaron estudiantes y personal docente de dicha Universidad.

     

    Figueroa detalló que ante todo se realizó una visita técnica para el reconocimiento del espacio improductivo de la UNES; luego se procedió a la donación de 500 plántulas de ají dulce por parte del área de agricultura familiar del INIA. Seguidamente, se asesoró a los presentes sobre preparación de sustrato, medición de parámetros morfométricos de las plantas, elaboración de canteros y cronograma para siembra; así como aplicación y efectividad de fertilizantes y repelentes orgánicos.

     

    Como fertilizantes orgánicos se usaron: Biol y humus sólido de lombriz; y como repelentes: Nim y el caldo sulfocálcico

     

    Al respecto, Mary León, coordinadora de vinculación Social de la UNES manifestó: “es importante el cultivo de hortalizas y trabajar de forma conjunta con estas instituciones como el INIA que tienen muchos conocimientos que aportar a las bases sociales. De igual forma, seria importante seguir desarrollando estos tipo de proyectos de agricultura urbana que permiten la producción y consumo de alimento sano”.

     

    Por su parte, Rosa Brito, funcionaria de la mencionada casa de estudios expresó: “como funcionaria activa estoy sumada a uno de los nueve motores de desarrollo económico y tenemos el compromiso de seguir capacitándonos. Realmente felicito a los funcionarios de INIA-Delta Amacuro por este aprendizaje esperando que continúe". (FIN/Álvaro Rangel.) (Fuente: Maritza Figueroa. Fotografías: David Alcocer).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados