Según lo informó el servidor público del INIA, David Alcocer, este tipo de actividades tiene como objetivo principal que los estudiantes adquieran conocimientos y se hagan multiplicadores de la información para la producción agrícola de un modo amigable con la naturaleza que asegure el bienestar integral de los consumidores y del medio ambiente.
Asimismo, Alcocer agregó que estas asesorías permiten difundir conocimientos a estudiantes sobre temas agrícolas productivos desde la obtención de semilla artesanal, preparación de bio-fertilizantes sólidos y líquidos (bioles, lactobacilos, consorcio microbiano, composteros, humus de lombriz), y repelentes orgánicos, elaboración de canteros, siembras y cultivos.
La actividad se concretó por una solicitud de la coordinación del departamento de Agroalimentación al INIA
Tras su experiencia, Carelys Caraballo, una de las participantes expresó: “las informaciones suministradas son de mucho interés porque podemos replicarlas en nuestras casas y en las comunidades donde realizamos nuestro proyecto formativo”.
Otra de las estudiantes presentes, Bárbara Sánchez manifestó: “aprendimos mucho sobres buenas prácticas agrícolas y la elaboración de repelentes orgánicos para el control de los insectos. Con esto podemos optimizar los recursos locales para la obtención de alimentos saludables sin el uso de químicos sintéticos que perjudican nuestro organismo”. (FIN/Álvaro Rangel.) (Fuente: David Alcocer. Fotografías: Griceidys Carreño.)