Según lo explicó la servidor público, David Alcocer, en esta actividad participaron funcionarios estadales del Instituto Nacional de Nutrición (INN), FUNDAPROAL e INIA junto a beneficiarios y madres procesadoras de Casas de Alimentación del municipio Tucupita a quienes también se les entregaron certificados tras el cierre del proceso formativo del año 2016.
Alcocer recordó que FUNDAPROAL reconoció al INIA por contribuir a la consolidación de la formación técnica entre las madres procesadoras y beneficiarios de las Casas de Alimentación para la producción primaria y el abastecimiento familiar y comunal, fortaleciendo el motor agroalimentario del país y cumpliendo con el Plan de la Patria. "Y es que un gran número de personas recibieron capacitación durante todo el año con el fin de aprender sobre la producción agroecológica en temas de interés como: pre-germinación y germinación de semillas; elaboración de canteros y bio-insumos; manejo agroecológico de plagas y enfermedades; cultivos y siembras", añadió.
También se les entregaron reconocimientos a las madres procesadoras
Al respecto, Arelis Lara, una de las madres procesadoras manifestó que: “estas capacitaciones recibidas por los funcionarios fueron lo máximo. Aprendimos cómo obtener semillas sanas y sembrarlas hasta la obtención del frutos sanos; y cómo evitar los insectos usando fenómenos biológicos de la naturaleza como la alelopatía”.
Por su parte, Keila Ramírez, también madre procesadora comentó: “me gustaron mucho las orientaciones que para mí fueron de muy buen aprendizaje. Aprendí como elaborar los abonos orgánicos y sembrar nuestros alimentos en nuestra casa o donde laboramos, disminuyendo los usos de agrotóxicos; con el solo uso de buenas prácticas agrícolas tenemos nuestros huertos sanos y seguros”. (FIN/Álvaro Rangel.) (Fuente: David Alcocer. Fotografías: Lewis Flores)