INIA FORTALECE LA PRODUCCIÓN BOVINA EN ANZOÁTEGUI

     

    Con el fin socializar la técnica de pastoreo con los pequeños y medianos productores de la zona sur del estado Anzoátegui, Carlos Blanco, profesional de la investigación del INIA y especialista en nutrición animal, explicó que es necesario movilizar a los animales de un potrero a otro cuando el pasto ha alcanzado su mejor estado nutricional y productividad en cantidad por área de superficie. “Es necesario que los animales pastoreen la cantidad exacta que requieren diariamente”, destacó Blanco.

     

    Los productores conocieron sobre el establecimiento y manejo racional de los animales, específicamente sobre la carga animal, días de uso, días de descanso, fertilización orgánica, especies de pastos establecidos, ventajas del tiempo de reposo y mejoramiento de la estructura del suelo, entre otras características. Por último se realizó un recorrido por los pastos de corte establecidos (CT-115 y Cuba 22), características  externas, manejo y establecimiento de cada especie, así como un banco de proteínas con leucaena y  moringa.

     

     Bovinos consumiendo la pastura

     

     

    En este sentido, Armando Franco, servidor público de Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) (Programa PIDEL Ovinos-Caprinos), asegura que este tipo de actividades se deberían promocionar con más ímpetu porque es la única forma de garantizar pastos en la época de sequía para los animales que están en pastoreo.

     

    Por su parte, Miguel Cermeño, productor pecuario (ovinos), cuya finca se encuentra en el municipio Simón Rodríguez, manifestó que a través de esta técnica puede solventar el problema de parásitos internos; además, los animales van a caminar menos y van a ganar peso. (Fuente y fotografía: Carlos Blanco. Redacción: Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados