Así lo expresó, Nathaniel Blanco, vocero de la organización, quien además informó que, “estas tareas se concentran en cuatro ejes fundamentales de trabajo como parte del reimpulso que se le está dando a la misma: Organicidad de la Patrulla, Seguridad Alimentaria para la clase trabajadora, Formación y Comunicación tanto para las y los trabajadores como para la comunidad y el campesinado”.
En ese sentido resaltó el patrullero que la prioridad del colectivo es trabajar “en función de ayudar al Gobierno Bolivariano a contrarrestar la guerra económica que atraviesa la nación por factores contrarrevolucionarios de la oligarquía criolla que odia al pueblo, razón por la cual la clase trabajadora se ha visto bien afectada en su salario. Y un partido revolucionario es para ayudar al pueblo, así que no podemos quedarnos en el mero discurso ni de brazos cruzados”.
Patrulla y Pdte. Juan Pablo se preparan para los conmemorativos del Bicentenario de Ezequiel Zamora
Nillersi Navas, trabajadora adscrita a la oficina de Administración y militante patrullera, al respecto dijo: este tipo de acercamientos de una autoridad revolucionaria con las organizaciones de base son necesarias en revolución. Ayuda a la 'unidad' a las que nos llamó el Comandante Chávez, por ende creo que el camarada Juan Pablo junto a nosotros/as el los/as trabajadores/as logrará los objetivos trazados por nuestro presidente Nicolás Maduro para lograr este año fortalecer la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria de nuestra Venezuela.
Igualmente opinó el patrullero Gustavo Saldaña, investigador en el área de Biotecnología del INIA-Ceniap, “fue de suma importancia esta reunión con el presidente del INIA, quien se comportó como un camarada más, nos escuchó atentamente y viceversa, eso es muy importante. Todo esto nos ayudó a visualizar horizontes positivos para la Institución a corto y mediano plazo. Tengo muchas esperanzas de aquí sea”.