Los estudiantes de Ingeniería en Producción Animal (6to Semestre), provenientes del estado Barinas, realizaron el recorrido por el campo, en el cual les ofrecieron charlas en el jardín clonal de musáceas y la parcela experimental para palmito, donde se les brindó una demostración sobre la extracción del palmito de Pijiguao (Bactris gasipaes), asimismo, conocieron su importancia tanto para consumo humano como para consumo animal.
En este sentido, la Ing. Dayana Lobos, profesora de la UNELLEZ, informó “venimos con el interés de conocer las especies promisorias de nuestro país, la fauna y los cultivos, llenamos nuestras expectativas porque conocimos algo diferente, algo nuevo, en la zona donde nos encontramos no se dan porque son propias de acá”.
Asimismo, destacó la importancia del Pijiguao porque sirve como suplemento animal, “me gustaría que los alumnos se interesaran en el rubro para sus estudios respectivos y les pueda servir de aporte para su trabajo especial de grado”.
Estudiantes de Producción Animal de la UNELLEZ
Por su parte, la estudiante de Producción Animal, María Gabriela, destacó el trabajo que se realiza en el CECA, “en este campo realizan acciones que ayudan a la preservación de la fauna, flora, el ambiente y el ecosistema de nuestro país”.
Al respecto, Xiomara Gómez Jefa del CECA, expresó, “nos sentimos muy contentos de dar a conocer el trabajo desarrollado en este campo, nuestro trabajo se enfoca en el desarrollo de la investigación con especies propias de esta región amazónica”. (Fuente y fotografía: Iris Ortega. Redacción: Daniela Candelo 25.01.2017).