ESCUELA SOCIALISTA DE AGRICULTURA TROPICAL DEL INIA LLEGÓ A SU 10° ANIVERSARIO

    Esta actividad busca revisar la filosofía de la ESAT, las nuevas exigencias organizacionales en formación del INIA para ajustar la gestión a las grandes transformaciones estructurales y retos de la agricultura nacional, previstas en el Plan Patria. En ese sentido se planificaron dos fases. Durante la fase I se revisó el deber ser de la ESAT en el ambiente de un consejo superior ampliado, mientras que la fase II, será un espacio de discusión amplio, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el auditorio de la sede administrativa del INIA.  

     

    La presidenta del INIA, Margaret Gutiérrez, rememoró los inicios de la ESAT señalando que en el CENIAP y en todo el ámbito del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), antiguo INIA, desde sus orígenes que se ubican cerca de 56 años atrás, se han gestado las más diversas propuestas de cambios en el abordaje del tema agrícola. Dijo “Aún en momentos políticos en los que se apostaban al modelo agrícola servil completamente al entorno del capitalismo, con solo aplicar tecnologías de la Revolución Verde, en esta institución de apostaba por la conservación de la diversidad, por la diversificación de los sistemas de producción, por el manejo de nuestros suelos con criterios de sustentabilidad”.

     

    Indicó que así nacieron, en el marco de la institucionalidad, las investigaciones que dieron origen al establecimiento de los bancos de germoplasma propios y de la generación de alternativas biológicas para el control de plagas y enfermedades. En tal sentido, la visión y la preparación de nuestros investigadores nos llevan a ser partícipes de la formación de muchos de los agrónomos egresados, bien por el dictado de cátedras, así como por la conducción  de tesis y otros niveles de trabajos.

      

    Autoridades del INIA reunidos durante la fase I

     

    Destacó Gutiérrez que la llegada de un investigador foráneo, el Dr. Prudencio Chacón, fue quien nos hizo reflexionar sobre nuestro potencial y el deber para cambiar el ámbito agrícola a través de la creación de una escuela superior de agricultura. Desde sus inicios se concibió a esta escuela como una escuela transformadora y se aceptó el proceso enseñanza-aprendizaje como punta de lanza para alcanzar nuestro objetivo. El primero de ello, trabajar en un nuevo modelo agrícola socialista a través de tecnologías amigables; segundo, construir el aprendizaje “Constructivismo” como método y tercero, masificar la formación de postgrado de modo de ofrecer oportunidad a los que no la tuvieran.

     

    Manifestó la máxima autoridad del INIA, que “hoy estamos repensando y muy felices de llegar a la adolescencia. Nuestro comandante Chávez estaría orgulloso al saber que tenemos tanto entusiasmo y amor por esta hija, como cuando era una bebe. Él nos enseñó que el camino es de mucha unidad, lucha, batalla y victoria. El INIA siempre orgullosa de esta hija predilecta que superará siempre a su madre en lo ideológico y en su fortaleza transformadora”. (Fuente: Margaret Gutiérrez. Fotografía: Yobert Rodríguez. Edición: Rosalba Maraima. 03/06/2015).

     

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados