Para dar inicio a ésta cátedra, la ESAT organizó un foro para discutir la raíz rodriguiana del proceso revolucionario y desde esta perspectiva, revisar su relación con la transformación necesaria de la educación en Venezuela, y de esta manera formalizar la Cátedra Libre del Pensamiento Revolucionario “Simón Rodríguez”.
En el foro se debatió sobre la vigencia del pensamiento de Simón Rodríguez, el sujeto social revolucionario americano según la filosofía política rodrigueana y las claves del antiimperialismo en el pensamiento rodrigueano.
Dr. Miguel Mora, decano de la ESAT durante el acto de apertura
Al respecto, Mireya Izaguirre, coordinadora del postgrado en Educación Avanzada e Investigación de la ESAT, durante su participación hizo referencia al maestro Simón Rodríguez, quien fue un destacado educador, el cual se adelantó a los tiempos en cuanto a los planteamientos de educación popular.
De este modo, se establecieron ideas para crear fuerza sobre el pensamiento educativo rodrigueano y la transformación educativa venezolana y así construir los compromisos para impulsar la cátedra educativa. (Fin/Daniela Candelo).