Según lo explicó María Fernanda Sandoval, Gerente de participación y desarrollo comunitario del INIA, luego de una mesa técnica realizada entre el Alcalde de “Mario Briceño Iragorri”, Brullerby Suarez; el director del CENIAP, Yenry Urrea; y representantes del Sindicato Único Bolivariano de Obreros Agropecuarios del estado Aragua, quedó como meta recuperar zonas y casas de cultivos con el fin de producir rubros para consumo para ser distribuidos entre los mismos trabajadores del INIA y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que pertenecen al municipio.
Sandoval detalló que al menos son 12 casas de cultivos, de 800 metros cuadrados cada una, en las que en un lapso de 2 o 3 semanas se comenzarán a cultivar hortalizas como tomate, ají dulce , pimentón, célery, lechuga y cebollín, entre otras. Sin embargo acotó,que en algunas de ellas hay que realizar labores agronómicas como por ejemplo el volteado del suelo, pues algunos presentan compactación fuerte del suelo, e incorporarle cascarilla de arroz y materia orgánica.
Estos suelos son ideales para la siembra pues su coloración oscura indica que presentan una alta cantidad de materia orgánica
Sobre el riego de los futuros cultivos, la profesional de la investigación acotó que el agua, proveniente de pozos ubicados en los mismos terrenos, será acumulada en un tanque australiano y de allí distribuida a través de un sistema altamente efectivo y eficiente como lo es el de goteo, y del cual ya se cuenta con todos sus componentes.
Al respecto, Daniel Muñoz, secretario general del sindicato agropecuario, explicó que tras una reunión con el presidente del INIA, Juan Pablo Buenaño, nació el compromiso de los trabajadores para aprovechar los espacios de producción agrícola existentes en la institución sin interrumpir los trabajos de investigación que allí también se realizan. Además, agregó que alrededor de 80 miembros del sindicato se avocaron a estos trabajos iniciales de recuperación de casas de cultivo, canales y maquinarias, así como tambien de otras áreas entre las que se encuentran los edificios del 01 al 08 en el CENIAP, el edificio de Biotecnología, y la creación de un cortafuegos como medida de prevención ante posibles incendios generados en época de verano. (FIN/Álvaro Rangel. 26/01/2017)