El ingeniero Cesar Barrientos, servidor público de INIA-Barinas, destacó que dichos lotes de semillas fueron establecidos hace 4 años y de los cuáles se espera obtener semilla de alto valor genético para renovación de cafetales en la zona. Asimismo, los investigadores inspeccionaron las semillas para observar el estado fitosanitario de la plantación.
Informó que los productores fueron capacitados sobre prácticas agronómicas oportunas para el manejo integrado de plagas, enfermedades, plantas arvenses y una adecuada fertilización. A su vez planificaron las actividades concernientes a la producción de semilla de café ciclo 2017.
Al respecto, el productor de café, Werne Shulze, está muy agradecido con el Instituto Agrícola por el apoyo brindado durante el desarrollo del cultivar INIA-01, el cual demostró tener gran potencial genético, tolerancia a la roya y con alto rendimiento.
Por su parte, Lorenzo León, también productor de la zona, expresó estar muy satisfecho por el apoyo brindado para el establecimiento del cultivar Araguaney, ya que se comportó excelente en cuanto a rendimiento y resistencia a la roya.
Ambos productores manifestaron estar dispuestos para cooperar en la recolección de semilla de las variedades café INIA-01 y Araguaney, para la multiplicación de viveros y de esta manera contribuir a mejorar la pureza y calidad de las variedades utilizadas para la producción comercial y con ello contribuir progresivamente al mejoramiento de la productividad y consecuentemente en la calidad de vida de las familias dedicadas al café. (Fuente: Cesar Barrientos/Iris Silva. Fotografía: Hilda Montilla. Edición: Daniela Candelo. 06.02.17).