Según lo explicó la profesional de investigación, Ing. MsC. Mary Andara, la finalidad de este encuentro es armonizar criterios de control y aseguramiento de la calidad entre los países participantes en el proyecto. De esta manera, se garantiza la implementación de un sistema que lleve a la acreditación de los laboratorios participantes o mejorar el sistema de control de calidad y auditorías internas de aquellos que ya cuentan con un sistema de gestión implementado. Todo esto con la finalidad de obtener confiabilidad en los resultados analíticos emitidos, así como la mejora de la calidad del trabajo realizado y el reconocimiento formal de la competencia y capacidad técnica del laboratorio.
La investigadora, detalló que durante el evento se desarrollaron mesas de trabajo con los participantes de las instituciones involucradas en el proyecto, que contó con instructores del Organismo de Acreditación de Pakistán, quienes compartieron sus conocimientos en el área. Además, agregó que el taller se llevó a cabo con el desarrollo y evaluación de siete módulos: aseguramiento de la calidad en laboratorios de inocuidad alimentaria; perspectivas de la acreditación; requisitos de gestión; control de documentos; manual de calidad; requisitos técnicos; y auditorías internas.
Aspecto de la participación de la investigadora venezolana adscrita al laboratorio de control de productos de la Estación Local El Lago del INIA-Zulia
Además, se realizaron prácticas de auditorías internas para la certificación de laboratorios de ensayo y calibración, en donde los participantes demostraron su experiencia para llevar a cabo los procesos de gestión de manera que permitan lograr la competencia técnica de los laboratorios, así como la validez de los resultados emitidos. Al final del entrenamiento se otorgó certificado de aprobación por el organismo internacional de energía atómica y un representante del Organismo de Acreditación de Pakistán.
Al respecto, Andara manifestó: “La implementación de los requisitos de la norma ISO 17025 en el laboratorio control de productos del INIA permitirá establecer un sistema de calidad para garantizar la acreditación, por medio de la demostración de la competencia técnica, y así generar resultados confiables a través del mejoramiento continúo lo cual permitirá lograr la eficacia y eficiencia en los procesos, además de fortalecer las capacidades analíticas y asegurar un laboratorio oficial de residuos de contaminantes químicos y productos veterinarios, necesarios para la exportación de alimentos”. (FIN/Álvaro Rangel) (Fuente y Fotografías: Mary Andara. 07/02/2017)